
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
Tampoco habló de inversiones, RIGI o niveles de empleo y producción en estos dos sectores. Las omisiones, para algunos, es un "mensaje".
La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces".
El tratado baja las barreras arancelarias en un universo de 700 millones de consumidores. Los productos agrícolas están entre los principales beneficiados, pero no son los únicos.
El elegido por Trump, forma parte del directorio de EMX que tiene una regalía NSR del 1% en el proyecto Diablillos, un pórfido de plata-oro , operado por la canadiense AbraSilver Resource.
Los altos costos energéticos representan una gran oportunidad para la adopción de energías renovables: solar, eólica y microrredes con almacenamiento que son cada vez más competitivas.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
En un esfuerzo por fortalecer la formación técnica de los jóvenes, los Ministerios de Educación y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta han lanzado un programa innovador enfocado en la minería y el desarrollo energético. La iniciativa busca no solo educar, sino también preparar a los estudiantes para futuras oportunidades laborales en estos sectores en expansión.
El organismo ratificó que otorga préstamos para inversiones en diferentes sectores en el país. Ya se han identificado más de 20 proyectos para los próximos dos años.
Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.
Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
El embajador de India Dinesh Bhatia se refirió a las inversiones que ya se encuentran en la Argentina y el interés de las empresas indias en sectores estratégicos
Tras la firma de los acuerdos, el presidente Lula da Silva subrayó el compromiso de Brasil con una integración en los sectores energético y alimentario
La obra marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector minero.
Hubo un encuentro de funcionarios argentinos con empresarios del sector minero y energético.
También habilita la privatización de media docena de empresas públicas o con participación del Estado, entre ellas Dioxitek S.A., YPF S.A. e Y-TEC.
Ambos sectores iban a formar parte del organigrama de Infraestructura, el área de Guillermo Ferraro. “Es por un tema de firmas y también de tarifas y subsidios”, dijeron fuentes de La Libertad Avanza.
Estuvieron presentes en la reunión, Diego Giuliano, María Fernanda Ávila, Flavia Royón, Claudio Ambrosini, Guillermo Ferraro, Eduardo Rodríguez, Sergio Arberche, Tomás Sutton y Franco Mogetta.
Lo confirmó Alberto Fernández desde la cumbre de la Franja y la Ruta.
Así lo manifestaron desde la CAEM e indicaron que hubo "una gran gestión del ministro de Turismo, Matías Lammens, que pudo generar esa real articulación de lo público y privado".
Así lo manifestó Gustavo Castagnino, directivo de Genneia. Se necesitan más obras para seguir interconectando los sitios donde hay recursos eólicos o solares con los centros de consumo.
La obra que complementará el abastecimiento interno y permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a la industria del sur de Brasil.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.