
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Salta01/08/2025La empresa canadiense Lithium South Development Corporation anunció la firma de una carta de intención (LOI) con POSCO Argentina S.A.U. para la venta de su portafolio de activos en el Salar del Hombre Muerto, por un monto total que podría alcanzar los 62 millones de dólares estadounidenses. La transacción incluye el 100% del proyecto Hombre Muerto Norte (HMN Li) y las concesiones Sophia 1, 2 y 3, así como Hydra X y XI.
La compradora es la filial argentina de POSCO Holdings, conglomerado surcoreano que ya opera el proyecto Sal de Oro en la misma región. El acuerdo —aún no vinculante— prevé un período de due diligence de 60 días y podría consolidar aún más la presencia de POSCO en una de las zonas con mayor proyección para la producción global de litio.
El conjunto de concesiones es referido colectivamente como el “Proyecto” y será vendido por un monto en efectivo de hasta USD 62 millones. La oferta fue realizada en condiciones de mercado y no se pagará comisión de intermediación. POSCO Holdings Inc., con sede en Pohang, República de Corea, es una empresa pública matriz del grupo POSCO, uno de los principales productores mundiales de acero y materiales para baterías. Cotiza en la Bolsa de Corea (KRX) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE: PKX).
La Carta de Intención no es vinculante y está sujeta a varias condiciones, incluyendo un período de debida diligencia de 60 días, seguido de un período adicional de 60 días para la negociación y firma del acuerdo definitivo. Durante este plazo, LIS se compromete a no solicitar ni considerar otras ofertas. Cualquier transacción estará sujeta a aprobaciones regulatorias y gubernamentales habituales, así como a la aprobación de los accionistas de LIS en una asamblea a convocarse. No puede asegurarse que se cumplan las condiciones estipuladas en la LOI ni que la transacción se concrete. LIS no realizará más comentarios al respecto hasta que lo considere necesario o pertinente.
Sobre Lithium South Development Corp.
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto HMN Li, ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del Triángulo del Litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una larga historia de producción de litio, con Rio Tinto Lithium (anteriormente Arcadium Lithium, adquirida por Rio Tinto Corporation por USD 6.700 millones en marzo de 2025) operando al sur del proyecto desde hace más de 25 años.
El Proyecto HMN Li limita al este con el desarrollo de litio de mil millones de dólares de POSCO Argentina S.A.U., actualmente en producción. Los trabajos de exploración realizados hasta la fecha han delimitado un recurso conforme a la norma NI 43-101, con 1.583.200 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) a una ley promedio de 736 mg/l de litio, incluyendo 1.463.000 toneladas en la categoría medida y 120.000 toneladas en la categoría indicada, con un cutoff de 500 mg/l Li (ver Nota 1), sobre los bloques de concesión Alba Sabrina, Natalia María y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el proyecto HMN Li. (Ver informe: www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf).
Una reciente Evaluación Económica Preliminar (PEA), publicada el 30 de abril de 2024 (ver Nota 2), estima el potencial para desarrollar un proyecto de producción de 15.600 toneladas anuales de carbonato de litio. Actualmente, LIS está avanzando hacia un Estudio de Factibilidad.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.