
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Se presentaron las primeras conclusiones sobre los avances cumplimentándose con la primera etapa del EGIA, que consta de tres fases de dos meses de duración cada una.
Se trata del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta
La Secretaría de Minería y Energía de Salta inspeccionó el proyecto Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto, asegurando estándares de sostenibilidad y seguridad en la extracción de litio.
Aunque no trascendieron los detalles de la inversión que buscaría realizar la surcoreana, se sabe que buscaría ampliar su planta comercial de litio en el Salar del Hombre Muerto.
El 30 de octubre, Galan presentó su solicitud para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones incluyendo una inversión mínima de 200 millones de dólares.
POSCO Argentina ha anunciado oficialmente sus planes para la inauguración de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en Argentina, un acontecimiento histórico para el desarrollo de la industria minera del país.
Coal India Ltd. en colaboración estratégica con una firma estadounidense trabaja en el ambicioso proyecto Kachi.
Está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, y es operado por Arcadium. El objetivo principal fue reconocer los diferentes componentes mencionados en el Plan de Cierre.
Juan Pablo Vargas y Raúl Jalil firmaron un un memorándum que manifiesta el compromiso de desarrollar una planta de producción de litio.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.