
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Está realizando los primeros pozos de exploración de litio en el departamento de Antofagasta de la Sierra. La empresa adelantó que los trabajos exploratorios continuarán.
Catamarca15/04/2024Lition Energy anunció el éxito de su primer pozo exploratorio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el distrito homónimo en el departamento de Antofagasta de la Sierra, región Puna de Atacama, a una altitud de 4.400 metros sobre el nivel del mar.
Este logro marca un hito significativo para el equipo de Lition Energy, que ha demostrado su compromiso y profesionalismo en el desarrollo de esta operación. El proyecto de exploración y producción de litio en el Salar del Hombre Muerto es parte integral de la visión de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.
Con una cultura organizacional basada en la diversidad, inclusión y seguridad en el trabajo, Lition Energy prioriza el bienestar de sus colaboradores y el cuidado del medio ambiente. La compañía opera bajo estrictos estándares de seguridad y promueve prácticas responsables para preservar los recursos naturales.
El litio desempeña un papel crucial en la descarbonización de la matriz energética global, y Lition Energy se compromete a liderar esta transición de manera sostenible. La empresa busca innovar a través del pensamiento ágil y colabora activamente con las comunidades locales para comprender y abordar sus necesidades.
Lition Energy, una empresa argentina, reafirma su compromiso con la exploración responsable de litio y espera seguir alcanzando nuevos hitos en su misión de contribuir al desarrollo humano y a la transición energética mundial.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.