
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Los gobernadores Jalil y Llaryora impulsan una agenda común que articula producción, talento local e innovación con eje en el litio, el conocimiento y la formación profesional.
Catamarca24/07/2025En una jornada clave para el fortalecimiento regional, los gobernadores Raúl Jalil y Martín Llaryora se reunieron en Córdoba para avanzar en una estrategia conjunta de crecimiento productivo, integración educativa y expansión de sectores estratégicos como la minería y el litio. El encuentro se realizó en el Centro Cívico cordobés y abordó una agenda común orientada a generar empleo genuino y potenciar las capacidades compartidas entre ambas provincias.
Durante la reunión, se subrayó el valor de alianzas interprovinciales para fortalecer cadenas productivas y atraer nuevas inversiones. Los mandatarios coincidieron en que la minería, el litio, el gas, el petróleo y la economía del conocimiento deben formar parte de una política de Estado nacional, trascendiendo los límites de las jurisdicciones productoras.
“La minería, el gas, el petróleo y el litio deben pasar a ser parte de la agenda común del país, no solo de las provincias productoras”, manifestaron las autoridades durante el encuentro.
Minería y metalmecánica: sinergias regionales para el desarrollo
Martín Llaryora destacó el impacto positivo del crecimiento minero de Catamarca sobre la industria cordobesa, en particular la metalmecánica, que encuentra nuevas oportunidades en la cadena de valor del litio y otros minerales estratégicos. Además, señaló el compromiso de Córdoba por diversificar su economía a través del impulso a la agroindustria, el turismo y sectores de alto valor agregado.
“La integración regional es fundamental para el desarrollo y la generación de empleo genuino. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos potenciar sectores estratégicos que son clave para el crecimiento del país”, afirmó Llaryora.
Educación flexible y conectada con el mundo del trabajo
En paralelo, el gobernador Jalil mantuvo una reunión con representantes de la Universidad Siglo XXI, encabezados por Juan Carlos Rabbat y Belén Mendé. Allí se discutieron nuevos modelos educativos que combinen formación teórica con experiencia práctica, con el objetivo de brindar herramientas concretas a los estudiantes catamarqueños.
Del encuentro participaron referentes del Ministerio de Educación provincial y del Centro Científico y Tecnológico de Catamarca, quienes analizaron propuestas de trayectos formativos más dinámicos y adaptables a las realidades laborales de hoy.
“Hoy la teoría y la práctica deben ir de la mano; queremos acompañar a quienes estudian y trabajan con nuevas oportunidades”, expresó Jalil.
Hacia un modelo federal que articula producción, talento e innovación
Las reuniones reflejan el interés estratégico de Catamarca por construir puentes institucionales y productivos con otras provincias, con una mirada centrada en la inclusión, el desarrollo sostenible y la generación de empleo calificado. La cooperación con Córdoba marca un avance significativo hacia un modelo de país que integra talento local, innovación educativa y cadenas productivas con valor agregado.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.