
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras fue parte del encuentro que reunió a actores clave para debatir el desarrollo sostenible, los recursos estratégicos y las energías renovables en la Patagonia.
El sector destaca la importancia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en un contexto de preocupación ante versiones que indican un posible cierre o desmantelamiento del organismo por parte del Gobierno Nacional.
Está vez fue la familia Braun -un apellido de alcurnia y negocios diversos que llegan desde los orígenes de Bunge & Born-. Fue apenas después de que Carlos Miguens Bemberg ,ex propietario de Quilmes, confirmara una inversión de u$s 40 millones.
China, India y Japón refuerzan sus inversiones en litio y cobre en Argentina, con perspectivas de crecimiento sostenido y una proyección de exportaciones por más de 20 mil millones de dólares al 2035.
Durante el IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería, el Secretario de Minería de la Nación convocó al IADEM para liderar una revisión profunda de la legislación minera vigente.
Un artículo de Richard M. Sanders, sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta podría posicionar a Argentina como una potencia energética regional y brindarle a Milei un respaldo clave para sus reformas económicas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con una sólida trayectoria empresarial, se suma a CIL para impulsar una industria del litio ética, sostenible y centrada en la colaboración entre comunidades, empresas y gobiernos.
Un informe de la CAEM y la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un crecimiento del 44% en las ventas al exterior en 2025, con ingresos que podrían superar los mil millones de dólares.
La Secretaría de Minería y actores clave del sector participaron en Arminera del lanzamiento del nuevo informe, que reúne información pública sobre minería y oil & gas.
Seguí la transmisión en vivo del evento que contará con la participación de figuras relevantes del ámbito político, empresarial y sindical.
Los días 11 y 12 de junio, Buenos Aires será sede del 6° Congreso Internacional, una cita estratégica que convoca a actores clave del ecosistema del litio a nivel mundial.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Referentes de 12 provincias compartieron sus planes de desarrollo minero, destacando la necesidad de inversión en infraestructura, políticas ambientales claras y una visión federal del crecimiento.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.