
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
Argentina05/08/2025El Gobierno Nacional apuesta a que la minería sea un actor fundamental en la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas. El proceso se aceleró con una nueva resolución que divide los bienes de la compañía para su venta. El plan contempla un remate público para el material rodante, una concesión para la operación y mantenimiento de las vías férreas, y otra para el uso de los talleres ferroviarios de las tres líneas de la empresa.
“Queremos que la minería forme parte de este proceso. No necesariamente como empresas compradoras, sino para generar expectativas a potenciales oferentes respecto al potencial que tienen estas líneas”, afirmó Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en un evento de Panorama Minero.
Se ha rumoreado el interés de varias empresas mineras en participar en las licitaciones, pero el Gobierno ve más factible que las mineras firmen acuerdos con las posibles compradoras. Esto mejoraría la perspectiva de inversión y haría más atractiva la propuesta.
Dos de los ramales del Belgrano Cargas son cruciales para el transporte de recursos mineros. Con una extensión de más de 4.000 kilómetros cada uno, estas líneas podrían conectar las provincias con los puertos de Rosario, Zárate, Campana y Buenos Aires, reduciendo significativamente los costos de transporte.
En su capacidad máxima, el tren podría conectar los puertos con provincias como Salta y Jujuy, e incluso ofrecer una conexión con el Océano Pacífico en Chile. Esta red sería vital para proyectos de litio, oro, plata y cobre, que actualmente dependen del transporte en camiones, un método más costoso.
El ramal San Martín, por su parte, podría unir las provincias de San Juan y Catamarca. Para San Juan, con su gran potencial en cobre, esta alternativa logística representaría un enorme incentivo para las empresas mineras.
El 10 de febrero, el Gobierno Nacional publicó un decreto que autorizó la privatización total del Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las pocas empresas estatales que quedaron en la lista de privatizaciones, junto con AYSA.
A mediados de año, el proceso se aceleró con la resolución de desintegrar verticalmente y separar las unidades de negocio. En julio se definió la hoja de ruta y se espera que las licitaciones se convoquen antes de que termine el año.
Fuente: Bloomberg
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.