El Gobierno acelera la privatización del Belgrano Cargas y espera que la minería cumpla un rol clave

Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.

Argentina05/08/2025
belgrano cargas
belgrano cargas

El Gobierno Nacional apuesta a que la minería sea un actor fundamental en la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas. El proceso se aceleró con una nueva resolución que divide los bienes de la compañía para su venta. El plan contempla un remate público para el material rodante, una concesión para la operación y mantenimiento de las vías férreas, y otra para el uso de los talleres ferroviarios de las tres líneas de la empresa.

“Queremos que la minería forme parte de este proceso. No necesariamente como empresas compradoras, sino para generar expectativas a potenciales oferentes respecto al potencial que tienen estas líneas”, afirmó Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en un evento de Panorama Minero.

La minería, un actor clave en la logística

Se ha rumoreado el interés de varias empresas mineras en participar en las licitaciones, pero el Gobierno ve más factible que las mineras firmen acuerdos con las posibles compradoras. Esto mejoraría la perspectiva de inversión y haría más atractiva la propuesta.

Dos de los ramales del Belgrano Cargas son cruciales para el transporte de recursos mineros. Con una extensión de más de 4.000 kilómetros cada uno, estas líneas podrían conectar las provincias con los puertos de Rosario, Zárate, Campana y Buenos Aires, reduciendo significativamente los costos de transporte.

En su capacidad máxima, el tren podría conectar los puertos con provincias como Salta y Jujuy, e incluso ofrecer una conexión con el Océano Pacífico en Chile. Esta red sería vital para proyectos de litio, oro, plata y cobre, que actualmente dependen del transporte en camiones, un método más costoso.

El ramal San Martín, por su parte, podría unir las provincias de San Juan y Catamarca. Para San Juan, con su gran potencial en cobre, esta alternativa logística representaría un enorme incentivo para las empresas mineras.

Detalles de la privatización

El 10 de febrero, el Gobierno Nacional publicó un decreto que autorizó la privatización total del Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las pocas empresas estatales que quedaron en la lista de privatizaciones, junto con AYSA.

A mediados de año, el proceso se aceleró con la resolución de desintegrar verticalmente y separar las unidades de negocio. En julio se definió la hoja de ruta y se espera que las licitaciones se convoquen antes de que termine el año.

La privatización se llevará a cabo de la siguiente manera:

  • Remate público del material rodante: Se realizará un inventario y diagnóstico detallado de la situación de los bienes.
  • Concesión de vías férreas: Se otorgará la operación de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, junto con sus inmuebles aledaños.
  • Concesión de talleres ferroviarios: Se concesionará el uso de los talleres de las tres líneas, según lo estipulado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Fuente: Bloomberg

Te puede interesar
Lo más visto
minería por mineros

Columna de Opinión: "Minería por Mineros"

por Luis D’Amico
Opinión04/08/2025

El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.