
Más de 38.000 argentinos y argentinas trabajan en el sector minero.



Más de 38.000 argentinos y argentinas trabajan en el sector minero.

Se evaluaron los avances de los temas abordados en otros encuentros y se fijó una nueva agenda de trabajo entre la Provincia, el Municipio, las empresas y la comunidad.

Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro ubicada en la zona de cooperación biprovincial. Proyecta la creación de más de mil puestos laborales. “Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Sáenz.

Los organismos recibieron instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz para el desarrollo de la infraestructura vial necesaria para atender, en este caso, el desarrollo de las comunidades y del sector minero

Se realizó hoy en el Centro de Convenciones la primera fase de las Jornadas de Proveedores Mineros.

Funcionarios de la Secretaría de Minería y Energía, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, expusieron ante la comisión de minería del Senado Provincial sobre los avances de gestión.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.