
Más de 38.000 argentinos y argentinas trabajan en el sector minero.
Se evaluaron los avances de los temas abordados en otros encuentros y se fijó una nueva agenda de trabajo entre la Provincia, el Municipio, las empresas y la comunidad.
Videos04/07/2023El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos encabezó en Santa Rosa de los Patos Grandes, una nueva reunión de la Mesa Social Minera.
El encuentro que se concretó en el Centro de Integración y Negocios de la localidad, contó con la participación de funcionarios del Gobierno de la Provincia, representantes de las empresas que operan en la zona y de las comunidades de la Puna.
En la ocasión, se evaluaron las acciones y avances que viene desarrollando la Mesa Social, mientras que las compañías detallaron los programas que poseen destinados a la comunidad, dentro de la Responsabilidad Social Empresaria, para lo cual se definieron nuevos ejes de trabajo conjunto.
El ministro De los Ríos sostuvo que “este trabajo es parte del compromiso que tiene este Gobierno con las comunidades y con toda la Provincia, para avanzar en temas que hacen a la calidad de vida de los salteños y más que nada de los pobladores de la Puna”.
Asimismo indicó que “la minería sustentable es fundamental para esta gestión, en la medida que produzca también desarrollo para estas comunidades, con obras que perduren en el tiempo”.
Más de 38.000 argentinos y argentinas trabajan en el sector minero.
Los gobernadores de Salta, Catamarca y autoridades de la minera surcoreana Posco pusieron en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro ubicada en la zona de cooperación biprovincial. Proyecta la creación de más de mil puestos laborales. “Hoy ambas provincias estamos haciendo historia”, dijo Sáenz.
Los organismos recibieron instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz para el desarrollo de la infraestructura vial necesaria para atender, en este caso, el desarrollo de las comunidades y del sector minero
Se realizó hoy en el Centro de Convenciones la primera fase de las Jornadas de Proveedores Mineros.
Funcionarios de la Secretaría de Minería y Energía, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, expusieron ante la comisión de minería del Senado Provincial sobre los avances de gestión.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.