Salta presentó su Plan Logístico Provincial y evalúa prioridades con las empresas mineras

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

Salta15/11/2025Salta MiningSalta Mining
104956-el-gobierno-presento-el-plan-logistico-provincial-a-las-empresas-mineras

El Gobierno provincial mantuvo un encuentro estratégico con compañías mineras que operan en Salta para presentar el Plan Logístico Provincial y avanzar en una agenda común frente al nuevo escenario generado por la privatización del ramal Belgrano Cargas. La reunión fue encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien continúa articulando con sectores productivos tras los encuentros mantenidos con el agro.

Durante la mesa de trabajo, el ministro expuso el Plan Integral Logístico desarrollado por su equipo técnico y abrió el diálogo sobre los ramales prioritarios para la actividad minera, entre ellos el C14, C13 y CC, considerados claves para garantizar competitividad y previsibilidad en el traslado de insumos y producción.

De los Ríos subrayó el rol que debe asumir la provincia en la planificación del transporte regional, al afirmar que “Salta tiene que liderar y coordinar una solución logística definitiva para el norte argentino. Solo la minería proyecta un incremento de alrededor de 3 millones de toneladas anuales, lo que permitiría elevar la carga provincial de 12 a 15 millones de toneladas por año”.

Además, el ministro repasó el avance de las gestiones vinculadas a proyectos de financiamiento multilateral con Fonplata, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apuntan a ejecutar infraestructura crítica como la Ruta Nacional 51 y los Nodos Logísticos de Güemes y Olacapato. La Legislatura ya aprobó parte de esos créditos y la Provincia espera la ratificación de la garantía soberana por parte del Gobierno Nacional para iniciar las obras. El paquete total asciende a 300 millones de dólares, distribuidos en partes iguales entre los tres organismos internacionales.

Otro de los puntos desarrollados en la reunión fue el proceso de puesta en valor y expansión del Parque Industrial de Güemes, que avanza con nuevas inversiones del sector y con la pavimentación del acceso principal desde Ruta 34. El parque sumó 240 hectáreas adicionales gracias a un acuerdo con el Ingenio San Isidro, lo que eleva su superficie total a 540 hectáreas, impulsado por la demanda industrial vinculada directamente a la minería.

Las autoridades provinciales solicitaron a las empresas información detallada sobre sus proyecciones logísticas y las necesidades futuras de transporte, especialmente en relación con la conexión ferroviaria con Chile y el desarrollo del Área Industrial de Olacapato.

En este contexto, De los Ríos transmitió tranquilidad a los representantes del sector al confirmar que Trenes Argentinos Cargas incluyó el Nodo Logístico de General Güemes, pieza clave del sistema multimodal provincial, dentro del pliego licitatorio del Belgrano Cargas. Finalmente, el ministro remarcó que “El desafío es alinear la infraestructura y los servicios logísticos necesarios para el crecimiento exponencial del sector minero”, dejando claro que la coordinación será determinante para consolidar el desarrollo productivo de los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.