
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Argentina18/08/2025La minera global Glencore anunció la presentación de solicitudes para que sus proyectos de cobre El Pachón (San Juan) y Agua Rica (Catamarca) sean incluidos en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa contempla una inversión proyectada de más de US$ 13.500 millones en la próxima década, con el objetivo de desarrollar dos de los yacimientos más importantes de Argentina.
Según informó la compañía, ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación. Con esta apuesta, Glencore busca profundizar su compromiso con el país y consolidar a Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo, en línea con el nuevo marco de estabilidad y promoción de inversiones que propone el RIGI.
El Ministro de Economía de la República Argentina, Luis "Toto" Caputo se encargó de dar la notaicia en X: "Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca. Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD13.300 millones. Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de USD33.600 millones!", señaló el posteo.
El ginante suizo anunció que ha presentado solicitudes para la inclusión de sus proyectos El Pachón y Agua Rica (100% propiedad de la compañía) en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, con una inversión de capital estimada en US$ 4.000 millones para el desarrollo de Agua Rica y US$ 9.500 millones para el desarrollo de El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.
"Se espera que ambos proyectos en conjunto generen más de 10.000 empleos directos durante la fase de construcción y más de 2.500 empleos directos una vez en operación. Tras la aprobación por parte de las autoridades competentes, los proyectos tendrán acceso a un marco económico y de inversión atractivo y de largo plazo, así como a mayores protecciones para los inversores", destaca el comunciado enviado por la empresa.
Gary Nagle, CEO de Glencore, comentó: “El presidente Milei y su administración deben ser reconocidos por la introducción del RIGI. Este marco ha cambiado el panorama de inversiones en Argentina, brindando un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. La presentación de hoy marca un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. También profundiza nuestro compromiso histórico con Argentina, un país con el que hemos sido un socio orgulloso en múltiples materias primas durante más de dos décadas. Esperamos trabajar junto al Gobierno Federal y las administraciones de San Juan y Catamarca para hacer realidad estos proyectos, contribuyendo a las economías provinciales y nacional, y consolidando la posición de Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo”.
Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, comentó: “El RIGI brinda una plataforma clave para el desarrollo del importante potencial de recursos naturales de Argentina. Estoy convencido de que el sector minero puede ser un gran motor para la economía argentina, con los proyectos El Pachón y Agua Rica apoyando la ambición del país de convertirse en uno de los principales productores mundiales de cobre”.
El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno de gran escala, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Actualmente cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aprox. 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.
El proyecto Agua Rica es un yacimiento de cobre, oro, plata y molibdeno de gran escala, ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina. Actualmente cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aprox. 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,47% de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno. El proyecto planea utilizar las instalaciones de procesamiento de Alumbrera, ubicadas a 35 km del yacimiento de Agua Rica, para el procesamiento del mineral, dando origen al proyecto MARA.
La inversión de capital estimada en El Pachón (Fase 1) se encuentra entre US$ 8.500 millones y US$ 10.500 millones, mientras que para Agua Rica se estima entre US$ 3.500 millones y US$ 4.500 millones. Para los fines de la solicitud al RIGI, se tomó el valor medio de los rangos como estimación de capital.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.