






Glencore pidió ingresar sus proyectos de cobre al RIGI con una inversión de más de US$ 13.500 millones
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Argentina18/08/2025

















La minera global Glencore anunció la presentación de solicitudes para que sus proyectos de cobre El Pachón (San Juan) y Agua Rica (Catamarca) sean incluidos en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa contempla una inversión proyectada de más de US$ 13.500 millones en la próxima década, con el objetivo de desarrollar dos de los yacimientos más importantes de Argentina.






Según informó la compañía, ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación. Con esta apuesta, Glencore busca profundizar su compromiso con el país y consolidar a Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo, en línea con el nuevo marco de estabilidad y promoción de inversiones que propone el RIGI.
El Ministro de Economía de la República Argentina, Luis "Toto" Caputo se encargó de dar la notaicia en X: "Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca. Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD13.300 millones. Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de USD33.600 millones!", señaló el posteo.
El ginante suizo anunció que ha presentado solicitudes para la inclusión de sus proyectos El Pachón y Agua Rica (100% propiedad de la compañía) en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, con una inversión de capital estimada en US$ 4.000 millones para el desarrollo de Agua Rica y US$ 9.500 millones para el desarrollo de El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.
"Se espera que ambos proyectos en conjunto generen más de 10.000 empleos directos durante la fase de construcción y más de 2.500 empleos directos una vez en operación. Tras la aprobación por parte de las autoridades competentes, los proyectos tendrán acceso a un marco económico y de inversión atractivo y de largo plazo, así como a mayores protecciones para los inversores", destaca el comunciado enviado por la empresa.
Gary Nagle, CEO de Glencore, comentó: “El presidente Milei y su administración deben ser reconocidos por la introducción del RIGI. Este marco ha cambiado el panorama de inversiones en Argentina, brindando un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. La presentación de hoy marca un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. También profundiza nuestro compromiso histórico con Argentina, un país con el que hemos sido un socio orgulloso en múltiples materias primas durante más de dos décadas. Esperamos trabajar junto al Gobierno Federal y las administraciones de San Juan y Catamarca para hacer realidad estos proyectos, contribuyendo a las economías provinciales y nacional, y consolidando la posición de Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo”.
Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, comentó: “El RIGI brinda una plataforma clave para el desarrollo del importante potencial de recursos naturales de Argentina. Estoy convencido de que el sector minero puede ser un gran motor para la economía argentina, con los proyectos El Pachón y Agua Rica apoyando la ambición del país de convertirse en uno de los principales productores mundiales de cobre”.
El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno de gran escala, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Actualmente cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aprox. 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.
El proyecto Agua Rica es un yacimiento de cobre, oro, plata y molibdeno de gran escala, ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina. Actualmente cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aprox. 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,47% de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno. El proyecto planea utilizar las instalaciones de procesamiento de Alumbrera, ubicadas a 35 km del yacimiento de Agua Rica, para el procesamiento del mineral, dando origen al proyecto MARA.
La inversión de capital estimada en El Pachón (Fase 1) se encuentra entre US$ 8.500 millones y US$ 10.500 millones, mientras que para Agua Rica se estima entre US$ 3.500 millones y US$ 4.500 millones. Para los fines de la solicitud al RIGI, se tomó el valor medio de los rangos como estimación de capital.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.


Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

