
El presidente se reunió con el directivo. La empresa minera que ya hizo varias inversiones en el cobre sanjuanino ahora apostó fuerte al litio.
El presidente se reunió con el directivo. La empresa minera que ya hizo varias inversiones en el cobre sanjuanino ahora apostó fuerte al litio.
La invitación a Orrego refuerza el interés de EE.UU en un contexto donde empresas ARC Energy -vinculada a Trump- lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La normativa estableció un marco legal que regularizó las condiciones y el trabajo de los mineros. Además, promovió la creación de infraestructura básica necesaria para las actividades de la industria.
El empresario inmobiliario incrementó su participación en el proyecto Hualilán, de San Juan, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.
El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.
Nuton podrá adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizan 250 millones de dólares estadounidenses.
El itinerario comenzará el martes con el foro “Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la UE y Argentina”, que se llevará a cabo en el Hotel Le Plaza, de Bélgica.
El mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, quedó como primer presidente de la Mesa y la Secretaría Ejecutiva Colegiada estará integrada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal.
Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
Cuatro grandes inversiones en minería y energía renovable han sido formalmente registradas en el RIGI, con una previsión de generación de miles de empleos y un impulso clave a la economía nacional.
El desarrollo de la fase 8 del proyecto generará oportunidades laborales en San Juan, según el gremio. Estiman que las obras comenzarían a principios de 2025.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.