
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Rechazan a los planes algunas empresas de incorporar trabajadores chilenos. Advierten sobre el impacto en el empleo local y cuestionan la falta de compromiso con la capacitación en el país.
San Juan23/06/2025La posibilidad de que empresas mineras con operaciones en Argentina opten por contratar profesionales y trabajadores extranjeros ha desatado un fuerte malestar entre los ingenieros en minas del país. La polémica se encendió tras conocerse un informe técnico del proyecto Vicuña -que integran las compañías Lundin y BHP- en el que se menciona la alternativa de incorporar mano de obra y expertos chilenos para los desarrollos Filo del Sol y Josemaría, ambos situados en San Juan.
Desde el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM) cuestionaron la postura de las empresas al considerar que “no hay intención de formar a los profesionales en San Juan o en Argentina, ni se especifican las especialidades requeridas para determinar si realmente no existen en el país”. Así lo manifestaron voceros de la entidad a medios especializados.
El debate se enmarca en el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, que permite de forma legal que los operadores busquen personal en ambos países para proyectos binacionales. Sin embargo, para los ingenieros argentinos resulta incomprensible que, en proyectos cuya explotación se realizará íntegramente en territorio argentino, se priorice la contratación de profesionales de otro país.
La Asociación Sindical del Personal Jerárquico y Profesional de la Minería (ASIJEMIN) también se sumó a las críticas. Sus representantes señalaron que la minería sanjuanina ha desarrollado recursos humanos calificados y que se debería continuar fortaleciendo la capacitación local para garantizar que las oportunidades laborales queden, en primera instancia, en manos de los sanjuaninos.
“Nos preocupa que se naturalice la participación de profesionales extranjeros al margen de las normativas vigentes, porque eso implica riesgos, especialmente cuando esos trabajadores desconocen los marcos sociales, legales y ambientales de nuestro país”, advirtieron desde el Colegio de Ingenieros.
El sector subraya que la minería argentina ha dado sobradas muestras de capacidad técnica para ejecutar grandes proyectos y que numerosos ingenieros locales ocupan posiciones de liderazgo en operaciones tanto en el país como en el exterior.
Además, los ingenieros remarcaron que la actividad minera es clave para las exportaciones y la economía argentina, pero lamentaron la falta de avances en la sanción de una ley que permita a CADIM convertirse en el ente regulador de la matrícula profesional. Según destacaron, ese paso es esencial para proteger los recursos minerales de todos los sanjuaninos y para asegurar una minería responsable y alineada con los intereses locales.
Con datos M&D
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.