
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Rechazan a los planes algunas empresas de incorporar trabajadores chilenos. Advierten sobre el impacto en el empleo local y cuestionan la falta de compromiso con la capacitación en el país.
San Juan23/06/2025La posibilidad de que empresas mineras con operaciones en Argentina opten por contratar profesionales y trabajadores extranjeros ha desatado un fuerte malestar entre los ingenieros en minas del país. La polémica se encendió tras conocerse un informe técnico del proyecto Vicuña -que integran las compañías Lundin y BHP- en el que se menciona la alternativa de incorporar mano de obra y expertos chilenos para los desarrollos Filo del Sol y Josemaría, ambos situados en San Juan.
Desde el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM) cuestionaron la postura de las empresas al considerar que “no hay intención de formar a los profesionales en San Juan o en Argentina, ni se especifican las especialidades requeridas para determinar si realmente no existen en el país”. Así lo manifestaron voceros de la entidad a medios especializados.
El debate se enmarca en el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, que permite de forma legal que los operadores busquen personal en ambos países para proyectos binacionales. Sin embargo, para los ingenieros argentinos resulta incomprensible que, en proyectos cuya explotación se realizará íntegramente en territorio argentino, se priorice la contratación de profesionales de otro país.
La Asociación Sindical del Personal Jerárquico y Profesional de la Minería (ASIJEMIN) también se sumó a las críticas. Sus representantes señalaron que la minería sanjuanina ha desarrollado recursos humanos calificados y que se debería continuar fortaleciendo la capacitación local para garantizar que las oportunidades laborales queden, en primera instancia, en manos de los sanjuaninos.
“Nos preocupa que se naturalice la participación de profesionales extranjeros al margen de las normativas vigentes, porque eso implica riesgos, especialmente cuando esos trabajadores desconocen los marcos sociales, legales y ambientales de nuestro país”, advirtieron desde el Colegio de Ingenieros.
El sector subraya que la minería argentina ha dado sobradas muestras de capacidad técnica para ejecutar grandes proyectos y que numerosos ingenieros locales ocupan posiciones de liderazgo en operaciones tanto en el país como en el exterior.
Además, los ingenieros remarcaron que la actividad minera es clave para las exportaciones y la economía argentina, pero lamentaron la falta de avances en la sanción de una ley que permita a CADIM convertirse en el ente regulador de la matrícula profesional. Según destacaron, ese paso es esencial para proteger los recursos minerales de todos los sanjuaninos y para asegurar una minería responsable y alineada con los intereses locales.
Con datos M&D
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.