
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La empresa de Rio Tinto tenía la posibilidad de adquirir una participación en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares.
San Juan26/11/2025
Salta Mining
















Hace aproximadamente un año, Aldebaran Resources Inc. firmaba un acuerdo de opción de joint venture con Nuton Holdings Ltd., un emprendimiento de Rio Tinto. Mediante este convenio, Nuton tenía la posibilidad de adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares estadounidenses.






En 2024, Nuton y Aldebaran habían acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton tanto en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) como en el Estudio de Prefactibilidad (PFS).
Sin embargo, la minera canadiense acaban de anunciar que la empresa de Rio Tinto, Nuton, ha notificado la rescisión del acuerdo de opción de empresa conjunta anunciado el 7 de noviembre de 2024. En virtud del cual Nuton tenía derecho a adquirir una participación del 20% en el proyecto Altar. La decisión de Nuton se produce en un momento en que están cambiando sus prioridades para centrarse en proyectos de fase posterior que podrían generar producción a corto plazo. A pesar de la rescisión, Nuton y Aldebaran aún podrían firmar un acuerdo de licencia para implementar la Tecnología Nuton® , tecnología patentada de biolixiviación, en Altar", señala el comunicado enviado por Aldebaran.
John Black, Director Ejecutivo y Director de Aldebarán, agradeció a Nuton su participación en el proyecto Altar. "Comprendemos que su cambio de prioridades dificultó la continuidad del acuerdo de opción de Altar. Mantenemos una participación del 80% en el proyecto y esperamos avanzar hacia un estudio de prefactibilidad con nuestro socio en la empresa conjunta Sibanye-Stillwater", señaló el directivo.
Evaluación económica preliminar
Además de la rescisión del contrato con Nuton, Aldebaran Resources Inc. anunció la presentación en SEDAR+ de un Informe Técnico y Evaluación Económica Preliminar actualizado sobre el proyecto de cobre y oro Altar ubicado en la provincia de San Juan, preparado de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación en Proyectos Minerales. El Altar PEA tiene una fecha de vigencia del 1 de septiembre de 2025 y fue creado por SRK Consulting Inc. como consultores principales con Knight Piesold como subcontratista.
John Black, Director Ejecutivo y Director de Aldebarán, comentó: "El análisis económico preliminar (PEA) demostró que el escenario base de concentración para Altar es un proyecto de larga duración que genera una producción significativa de cobre, oro y plata a costos de efectivo atractivos, minimizando al mismo tiempo la inversión inicial. Con un VPN (8%) de US$2.000 millones y una TIR del 20,5%, creemos que Altar es un atractivo proyecto de cobre y oro a gran escala, y un proyecto muy importante para Argentina de cara al futuro".
Aldebarán posee una participación del 80% en el proyecto de cobre y oro Altar, que alberga múltiples yacimientos de pórfido de cobre y oro con potencial para nuevos descubrimientos. Altar forma parte de un conjunto de yacimientos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Copper).





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.



















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.



