
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.
San Juan03/11/2025
Salta Mining
















El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), dependiente del Ministerio de Minería de San Juan, concluyó la evaluación técnico-legal del proceso de adjudicación correspondiente a las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el departamento Iglesia. El resultado marca un nuevo récord en materia de inversión y número de oferentes, consolidando a San Juan como uno de los destinos mineros más confiables del país.






Un proceso histórico para la minería sanjuanina
El IPEEM informó que la adjudicación recayó en Shandong UTE, un consorcio integrado por SDIM Argentina Exploration and Mining S.A.U., Montañeses Desarrollos S.A. y Enset Construcciones S.A.S.. La empresa invertirá 56 millones de dólares en una etapa de exploración de tres años, con opción a avanzar hacia la explotación.
Una vez completados los trámites administrativos, se procederá a la firma del contrato, paso clave para el inicio de las tareas de campo previstas en el proyecto.
Las áreas Del Carmen y Jagüelito se ubican en una zona de alto potencial geológico, dentro de la reconocida franja metalogenética de El Indio, una región que comparte características con la mina Veladero, uno de los principales yacimientos auríferos de Argentina.
Inversión récord y confianza empresarial
El proceso licitatorio marcó un hito sin precedentes para el IPEEM, tanto por el monto de inversión comprometido como por la cantidad de oferentes, con doce empresas interesadas por cada área. Este nivel de competencia no tiene antecedentes recientes en la provincia y demuestra la confianza sostenida de los inversores en San Juan como destino para el desarrollo minero.
La participación de Shandong, una compañía de capital internacional, refuerza la credibilidad institucional y la seguridad jurídica que ofrece la provincia para el avance de proyectos mineros de gran escala.
Transparencia y eficiencia en la gestión minera
Durante 2025, el IPEEM ya concretó tres licitaciones públicas y prevé lanzar una cuarta antes de fin de año, fortaleciendo su modelo de gestión basado en la transparencia, la eficiencia y la competitividad.
La presidenta del IPEEM, Natalia Marchese, destacó que “este resultado refleja el trabajo profesional y comprometido de todo el equipo del Instituto, que viene fortaleciendo los procesos técnicos, legales y administrativos para dar mayor previsibilidad a los inversores. Logramos acortar plazos sin perder rigurosidad, con el objetivo de que San Juan siga siendo una provincia líder en minería responsable y moderna”.
Por su parte, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, resaltó que “la articulación entre el Ministerio y el IPEEM es clave para sostener un modelo de desarrollo que combine la atracción de inversiones con la transparencia en la gestión pública. Este proceso es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo, el diálogo permanente y la planificación conjunta pueden generar confianza y resultados concretos”.
San Juan reafirma su liderazgo minero
Desde el IPEEM subrayaron que la sinergia institucional con el Ministerio de Minería permitió optimizar los tiempos de adjudicación, fortalecer la confianza empresarial y favorecer la llegada de inversiones responsables, en línea con un modelo de minería moderna, sustentable y con impacto positivo en el desarrollo provincial.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

















Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



