
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Juan Veizaga, hace un repaso por la oferta académica disponible para ingresar a la minería. Desde tecnicaturas hasta posgrados, la formación es clave para responder a la creciente demanda del sector.
Salta14/02/2025Juan Veizaga, secretario técnico de la Facultad de Ciencias Naturales y coordinador de las diplomaturas en Minería y Ciencias de Datos Aplicada a los Sistemas Naturales de la UNSa, realiza un exhaustivo repaso de la oferta académica disponible para ingresar a la industria minera. En un sector clave para el desarrollo económico del norte argentino, analiza cómo desde cursos cortos y tecnicaturas hasta carreras de grado y posgrados especializados se adaptan para formar los perfiles que demanda la minería.
Veizaga detalla cómo la industria minera demanda perfiles cada vez más diversificados y especializados. A través de esta formación escalonada, se busca responder a la creciente necesidad de profesionales y técnicos capacitados, cubriendo desde perfiles con posgrados y especializaciones, hasta operarios con formación rápida en oficios mineros.
1. Perfiles con Formación de Posgrado y Especializaciones
2. Perfiles con Formación Universitaria (Grado)
3. Perfiles con Formación Técnica (Tecnicaturas y Cursos Especializados)
4. Oficios y Perfiles con Capacitación Operativa Rápida
Modelo de Incorporación de la Minería en Distintos Niveles Educativos
1. Formación Técnica y de Pregrado
Las tecnicaturas y carreras cortas son fundamentales para cubrir la demanda de operarios calificados, personal técnico de campo y supervisores intermedios. Se recomienda fortalecer y expandir las siguientes áreas:
2. Formación en el nivel de Grado
Las carreras de grado deben continuar fortaleciendo su relación con la minería, con programas que respondan a las necesidades de la industria. Algunas de las carreras clave incluyen:
3. Formación de posgrado y especializaciones
Para profesionales que buscan especializarse aún más en la industria minera, es necesario ofrecer programas de formación avanzada en áreas específicas:
4. Capacitación en Oficios Mineros
Existen puestos que requieren capacitación rápida y específica, permitiendo la inserción laboral en poco tiempo. Algunos de los oficios más demandados incluyen:
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”