
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Juan Veizaga, hace un repaso por la oferta académica disponible para ingresar a la minería. Desde tecnicaturas hasta posgrados, la formación es clave para responder a la creciente demanda del sector.
Salta14/02/2025Juan Veizaga, secretario técnico de la Facultad de Ciencias Naturales y coordinador de las diplomaturas en Minería y Ciencias de Datos Aplicada a los Sistemas Naturales de la UNSa, realiza un exhaustivo repaso de la oferta académica disponible para ingresar a la industria minera. En un sector clave para el desarrollo económico del norte argentino, analiza cómo desde cursos cortos y tecnicaturas hasta carreras de grado y posgrados especializados se adaptan para formar los perfiles que demanda la minería.
Veizaga detalla cómo la industria minera demanda perfiles cada vez más diversificados y especializados. A través de esta formación escalonada, se busca responder a la creciente necesidad de profesionales y técnicos capacitados, cubriendo desde perfiles con posgrados y especializaciones, hasta operarios con formación rápida en oficios mineros.
1. Perfiles con Formación de Posgrado y Especializaciones
2. Perfiles con Formación Universitaria (Grado)
3. Perfiles con Formación Técnica (Tecnicaturas y Cursos Especializados)
4. Oficios y Perfiles con Capacitación Operativa Rápida
Modelo de Incorporación de la Minería en Distintos Niveles Educativos
1. Formación Técnica y de Pregrado
Las tecnicaturas y carreras cortas son fundamentales para cubrir la demanda de operarios calificados, personal técnico de campo y supervisores intermedios. Se recomienda fortalecer y expandir las siguientes áreas:
2. Formación en el nivel de Grado
Las carreras de grado deben continuar fortaleciendo su relación con la minería, con programas que respondan a las necesidades de la industria. Algunas de las carreras clave incluyen:
3. Formación de posgrado y especializaciones
Para profesionales que buscan especializarse aún más en la industria minera, es necesario ofrecer programas de formación avanzada en áreas específicas:
4. Capacitación en Oficios Mineros
Existen puestos que requieren capacitación rápida y específica, permitiendo la inserción laboral en poco tiempo. Algunos de los oficios más demandados incluyen:
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.