
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.
San Juan29/10/2025
Salta Mining
















La compañía canadiense de exploración NGEx Minerals Ltd. anunció el inicio de la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan. Tras los destacados resultados obtenidos en la Fase 3 —que incluyeron algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley registradas a nivel mundial— la empresa busca profundizar el conocimiento geológico del yacimiento y expandir los límites del depósito, que continúa abierto en todas direcciones.






Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos, ampliar zonas mineralizadas y explorar nuevas áreas de alta ley. Totalmente financiada tras una colocación privada de C$175 millones, NGEx refuerza así su posición como uno de los actores más dinámicos del Distrito Vicuña, un polo minero binacional que también alberga los proyectos Caserones, Josemaría y Filo del Sol.
El programa Fase 4 da continuidad al exitoso programa Fase 3, completado en la primera mitad de 2025, que continuó arrojando algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en cualquier parte del mundo. La perforación de la Fase 3 intersectó de manera constante mineralización de vetas de alta ley a través de anchos y longitudes de rumbo considerables, mejorando la comprensión geológica de las estructuras que forman el descubrimiento original de Lunahuasi. Además, confirmó el hallazgo de un nuevo sistema de pórfido de cobre y oro en Lunahuasi y descubrió oro de ultra alta ley en vetas de cuarzo, representando un cuarto tipo de mineralización distinto en el proyecto.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: “Estamos muy entusiasmados de iniciar nuestro cuarto programa de perforación en Lunahuasi, que busca construir sobre los éxitos de la Fase 3. La perforación de esta temporada está diseñada para seguir evaluando los cuatro estilos de mineralización identificados hasta la fecha, al tiempo que se exploran nuevas zonas de alta ley y se amplían los límites del depósito, que continúa abierto en todas las direcciones. Con la reciente finalización de una colocación privada significativamente sobresuscrita por C$175 millones, sumada a nuestra importante reserva de efectivo, estamos totalmente financiados y bien posicionados para ejecutar nuestro plan actual, con la flexibilidad de ampliar el programa si los resultados lo justifican.”
"El nuevo programa de perforación comenzó con seis equipos de perforación actualmente en operación y dos más que iniciarán pronto. Con más de 2.000 metros ya perforados, el avance hacia el objetivo está bien encaminado. El programa contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, dando seguimiento a los 43.249 metros perforados desde el descubrimiento del depósito en marzo de 2023. El plan incluye tres rangos de espaciamiento de perforación con diferentes objetivos: definición de recursos a corto alcance, expansión a medio alcance y exploración a largo alcance. Los primeros resultados de ensayos se esperan hacia fines del cuarto trimestre de 2025, aunque el momento exacto dependerá de las tasas de perforación y los tiempos de procesamiento de los análisis2, expresaron desde la empresa en un comunicado oficial.
Con el inicio de esta nueva fase de perforaciones, NGEx Minerals consolida su compromiso con el desarrollo minero en San Juan y el fortalecimiento del Distrito Vicuña como uno de los polos de exploración más prometedores de Sudamérica. El avance del programa Lunahuasi no solo permitirá profundizar el conocimiento geológico del yacimiento, sino también potenciar el crecimiento de la compañía y del ecosistema minero regional, marcando un nuevo paso en la búsqueda de recursos estratégicos para la transición energética global.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

















La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.



