Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

San Juan17/10/2025Salta MiningSalta Mining
441aa0c87d9def8675a473594e7c7255_L

Con el respaldo del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, el departamento de Calingasta ejecuta obras estratégicas de defensa y drenaje destinadas a mitigar el impacto de las crecidas en distintas zonas del valle. Esta intervención, que representa una inversión cercana a los 500 millones de pesos, busca proteger a las familias y resguardar la actividad agrícola frente a los riesgos que generan los desbordes y el escurrimiento de agua.

Los trabajos —que comenzaron el 21 de agosto de este año— se desarrollan mediante la modalidad de contratación de horas máquina, un esquema que optimiza recursos y acelera los tiempos de ejecución. Para ello, se emplea un amplio equipamiento que incluye topadoras, excavadoras, palas cargadoras y camiones batea, actualmente desplegados en los sectores de Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, tres de las localidades más expuestas a eventos hídricos.

El proyecto cuenta con la supervisión técnica de la Dirección Provincial de Hidráulica, que implementa un sistema de control y seguimiento diario con respaldo fotográfico. Este método garantiza transparencia, trazabilidad y control de calidad en cada etapa del proceso.

De acuerdo con los registros oficiales, el avance físico medido en horas máquina demuestra un progreso sostenido, con un plazo de ejecución estimado en tres meses. Además, se prevé la publicación de informes periódicos que den cuenta de la evolución de las tareas en el terreno.

El Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, creado mediante la Ley Provincial Nº 1469-J, tiene como misión destinar parte de los recursos generados por la minería a obras productivas e infraestructura local. Este fondo se nutre, entre otros aportes, del 20% de las regalías mineras que la provincia percibe con destino a rentas generales, y su implementación ha permitido canalizar la inversión minera hacia proyectos que mejoran la vida de las comunidades.

En palabras de los responsables provinciales, el objetivo del Fondo es “financiar iniciativas que generen empleo, impulsen el desarrollo local y mejoren la calidad de vida de los sanjuaninos”. En Calingasta, ese propósito ya se traduce en obras visibles que fortalecen la resiliencia del valle y aseguran una mejor convivencia entre el desarrollo minero y el entorno natural.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.