
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.



El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.

Si bien ambos proyectos se encontraban en el Orden del Día, su discusión pasó para la sesión del próximo jueves.

Son dos iniciativas claves para la provincia y la minería, que ya cuentan con media sanción del Senado.

En un comunicado, la AmCham pidió una revisión de esa modificación en estudio porque, alertó, alterará las inversiones en el sector minero.

El proyecto de subir las regalías mineras del 3% actual al 5% generó el rechazo de la ministra de Energía, Jimena Latorre, quien marcó que el incremento "espantaría las inversiones mineras".

Empresarios se oponen al proyecto que propone aumentar las regalías mineras del 3% al 5%.

Proyectan aumentar de 3 a 5% las regalías que pueden percibir las provincias.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?

El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.

El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.

El gobernador dijo que "la inversión se decide con la participación de las comunidades: hicimos puentes, parques solares y viviendas. También hospitales, escuelas y otras obras en curso".

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.