
Salta: modifican la distribución de las regalías mineras, priorizando a los municipios con mayor población y producción
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
La medida busca generar una mayor equidad en el reparto de recursos provenientes de la actividad minera.
Si bien ambos proyectos se encontraban en el Orden del Día, su discusión pasó para la sesión del próximo jueves.
Son dos iniciativas claves para la provincia y la minería, que ya cuentan con media sanción del Senado.
En un comunicado, la AmCham pidió una revisión de esa modificación en estudio porque, alertó, alterará las inversiones en el sector minero.
El proyecto de subir las regalías mineras del 3% actual al 5% generó el rechazo de la ministra de Energía, Jimena Latorre, quien marcó que el incremento "espantaría las inversiones mineras".
Empresarios se oponen al proyecto que propone aumentar las regalías mineras del 3% al 5%.
Proyectan aumentar de 3 a 5% las regalías que pueden percibir las provincias.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?
El proyecto se encuentra adelantando etapas para comenzar a extraer el mineral en 2029. En un plazo de operación de 27 años de la futura mina, estiman destinar a regalías U$S 671.000.000.
El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.
El gobernador dijo que "la inversión se decide con la participación de las comunidades: hicimos puentes, parques solares y viviendas. También hospitales, escuelas y otras obras en curso".
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.