Crece la tensión en Tolar Grande por la contratación de una empresa y se enciende la alarma por la paz social

El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.

29/07/2025Salta MiningSalta Mining
Cartel de bienvenida a Tolar Grande
Cartel de bienvenida a Tolar Grande

Una nueva tensión social sacude al corazón de la minería salteña. La comunidad de Tolar está alerta ante la decisión de Mansfield Minera por la adjudicación del servicio de alimentación para el proyecto Lindero a Central Andino que, según los pobladores, no existía legalmente al momento del anuncio. El dato fue confirmado por la reciente publicación en el Boletín Oficial de Salta N° 21998, que demuestra que la empresa fue inscripta recién el lunes 28 de Julio de 2025, cuatro días después de la notificación oficial a la comunidad.

Según el Boletín Oficial de Salta  uno de los socios principales de la empresa de catering es Central de Restaurantes SRL, que depende de Aramark, una multinacional estadounidense.

Vecinos y referentes locales se comunicaron con Salta Mining para visibilizar la contradicción con la Ley de Compre Local y con los compromisos asumidos para fortalecer la economía regional. El conflicto ya suma respaldo sindical de AOMA y UOCRA que apoyaron el reclamo y acusaron a Mansfield de romper la confianza con los trabajadores y desconocer los derechos históricos de los pueblos kollas, sobre cuyos territorios se asienta la actividad minera.

La escalada de tensión preocupa a las autoridades provinciales porque algunos líderes sociales advirtieron que podrían desencadenarse manifestaciones masivas en las cuatro localidades mineras de la región, poniendo en riesgo la paz social que Salta necesita preservar para sostener su modelo de desarrollo minero.

Uno de los motivos de esta presión social, es porque casi 100 familias hoy viven con incertidumbre sobre su futuro laboral, lo que está generando una crisis social que amenaza la paz alcanzada tras años de trabajo conjunto.

Gerónimo Avelino Arjona, diputado por el departamento de Los Andes, en diálogo con Salta Mining cuestionó la decisión de adjudicar el servicio de alimentación a una empresa sin antecedentes claros en la zona.

“La verdad que particularmente llama mucho la atención, la decisión esta porque, si bien es cierto que hay algunos parámetros que al parecer se cumplimentan, hay otros que no. Disiento totalmente de la decisión esta, se aduce que el tema es por costos económico, pero en cuanto a la empresa nueva, momentáneamente no se tiene ningún conocimiento ni ningún tipo de referencia. Cooking, tiene el contrato hasta fines de de julio y a partir del primero de agosto se haría cargo la otra empresa, garantizando y absorbiendo sobre todo la mano de obra local. ”, afirmó el legislador, dejando en evidencia la falta de certezas sobre la nueva firma.

Arjona insistió en la necesidad de garantizar la mano de obra local y apuntó contra el incumplimiento de la normativa vigente de la Ley de Promoción Minera que establece promueve la contratación de mano de obra local y fomenta la contratación de bienes y servicios locales.

“Esperemos que eso más que nada se cumplimente porque bien es cierto, yo vengo planteando ya en diferentes espacios que la ley de promoción minera actualmente no se cumplimenta. Y eso está visible, es tajante, lo pueden comprobar ustedes mismos como periodistas”, enfatizó, recordando que días atrás ya hubo un corte de ruta por la misma problemática.

El diputado Arjona recordó que la tensión no es nueva y advirtió que la falta de respuestas concretas en cuanto a la generación de empleo ya generó medidas de fuerza en la zona. “Días anteriores también hubo un pequeño corte de ruta por tema de la mano de obra local y la verdad que molesta, molesta las actitudes, el incumplimiento de la ley de promoción minera”, subrayó.

Además, anticipó que el tema será llevado a la Comisión de Minería de la Legislatura para exigir explicaciones e información precisa: “No sabemos a dónde vamos a llegar y qué decisiones vamos a tomar. Lógicamente que oportunamente habrá que plantearlo dentro de la Comisión de Minería y seguramente se pedirá la información que se requiere y más que nada para respaldar a la comunidad, no solamente de Tolar sino de todo el departamento de Los Andes”, concluyó.

Carlos Guitián, presidente del Concejo Deliberante de Tolar Grande, en diálogo con Salta Mining explicó cómo se enteraron de la decisión de Mansfield y la preocupación que generó en toda la comunidad. “Ayer la empresa nos llamó a una reunión para informarnos que iban a cambiar el servicio de catering, que iba a hacerse cargo Central Andina. Fuimos a escuchar porque nos preocupa la gente que está trabajando, la empresa Cooking y los proveedores que ocupa Cooking”, detalló el concejal. De dicha reunión participó el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva; el coordinador de la comunidad de Tolar Grande, Mario Alancay; y Facundo Huidobro, Gerente Relaciones Institucionales en Mansfield Minera.

Según contó, en la reunión Mansfield aseguró que la nueva empresa se haría cargo de tomar a toda la gente y mantener a los mismos proveedores, pero Guitián comentó en la nota que no está claro si hubo licitación. “Eso es lo que nos informaron. Nos dijeron que en tres meses esta empresa iba a hacerse cargo del catering para analizar el tema de la licitación. De acá a tres meses hay posibilidad de que Central Aldina siga si gana la licitación”, afirmó. 

Guitián reconoció que el malestar es real y que la comunidad empezó a manifestarlo. “Ahora nos enteramos porque la gente está molesta, algunas comunidades de Tolar querían hacer un corte pero no es nada seguro. Creo que el Gobierno de la provincia también lo llamó para que dé una explicación”, agregó el concejal.

Aclaró que el respaldo no es a la empresa saliente sino a los trabajadores y aseguró que Cookins viene trabajando bien con la comunidad aunque aclaró que ellos no están defendiendo a Cookins, sino que defienden a la gente que está trabajando.

"La gente nos empezó a llamar hace dos días, preguntando qué va a pasar y qué pasa con los proveedores. La gente está un poco molesta porque en principio no se está cumpliendo la ley, dicen que es una empresa yankee y no sé quiénes son los dueños. Con las comunidades que están molestas veremos qué es lo que está pasando. Estoy viajando a Tolar a ver qué pasa”, relató.

Según expresó Guitián, las dudas y reclamos por la falta de trabajo se repiten en toda la zona. “Las explicaciones las tiene que dar Mansfield a la comunidad, al Gobierno y a nosotros. Nos sorprendió esto que está pasando, estamos a la espera para ver qué sucede. Queremos que se cumpla la ley de promoción, ahora estoy viendo con el intendente y el diputado porque gente del departamento me estaba llamando porque querían entrar a la nueva empresa”.

Guitián remarcó que la falta de trabajo es un problema de fondo que agrava el malestar. “A nivel departamental la gente está sin trabajo, yo me recorrí todo el departamento de Los Andes y hubo despidos de parte de las empresas. En nuestra jurisdicción solo la empresa de litio que está funcionando es Ganfeng con el proyecto Mariana y hubo mucha desinversión en nuestra zona. Hay mucha gente sin trabajo y siguen despidiendo, y eso que estamos en el primer anillo. La misma gente de la puna dice que están entrando trabajadores de otras provincias como San Juan o Catamarca. La gente me reclamó eso”, finalizó.

Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.