
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La capacitación es gratuita, presencial y cuenta con certificación del Ministerio de Educación. Se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de marzo en el Centro de Integración Urbana.
El siniestro ocurrió en el departamento de Los Andes, cuando el vehículo de la empresa La Veloz del Norte volcó en la ruta hacia Tolar Grande, dejando un saldo de al menos 7 heridos.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
En plena etapa de construcción y próximo a iniciar la fase de operaciones, el proyecto de litio, fue recorrido por senadores que se interiorizaron sobre los pormenores del emprendimiento, así como su sustentabilidad ambiental y social.
El vehículo, de mediana complejidad, beneficiará a Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Participaron funcionarios del Gobierno provincial, miembros de la comunidad y representantes de 14 empresas mineras.
El encuentro, presidido por la Secretaria de Minería de Salta, Paula Marinaro, y el intendente Sergio Villanueva, permitió a los distintos actores discutir sobre temas claves para la zona.
La inversión de 3.600 millones de dólares generará miles de empleos y consolidará a Salta como destino minero en Sudamérica.
La empresa minera ARLi S.A. se unió activamente a la iniciativa, en un esfuerzo conjunto por preservar y mejorar el entorno natural.
Incluye la construcción de una planta fotovoltaica en Tolar Grande para generar 15 MW que abastecería el 40% de las necesidades energéticas de mina Lindero.
REMSa y Vialidad de la Provincia se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, que abarca un tramo de 39 kilómetros entre Salar de Pocitos y Los Colorados.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.