
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Está ubicada a unos 110 km de San Antonio de los Cobres y se pudo realizar gracias a un trabajo articulado entre el sector público, privado y la comunidad Kolla.
Salta01/02/2024El pasado miércoles 24 de Enero, se escribió un nuevo capítulo en la historia de Salar de Pocitos con la inauguración de su primera plaza, un logro que simboliza el esfuerzo conjunto del sector público, privado y la comunidad Kolla.
Bajo el imponente cielo azul y el resplandor del sol, el Intendente Alberto Carral encabezó la emotiva ceremonia de corte de cinta de esta obra histórica que lleva por nombre "Héroes del Salar". La plaza es un homenaje a aquellos valientes que decidieron construir su patria en este rincón de la puna, resistiendo la distancia, las inclemencias del tiempo y la falta de servicios básicos.
Este proyecto, posible gracias a la colaboración y el trabajo conjunto, marca un hito en el desarrollo de la región, con la participación activa de la comunidad y el respaldo de las autoridades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. El Diputado Avelino Arjona también estuvo presente, resaltando la importancia de esta obra para el bienestar de las futuras generaciones.
"Este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad. Bajo el cielo azul, se dio por inaugurada la plaza "Héroes del Salar", un homenaje merecido a aquellas personas que decidieron quedarse en este bonito rincón de la puna. Vecinos que desafiaron la distancia, las inclemencias del tiempo y la carencia de servicios básicos, y que hoy, con solidaridad y participación activa, están alcanzando metas para mejorar su calidad de vida y la de las próximas generaciones.
Este espacio se convertirá en un punto de encuentro y esparcimiento necesario para los niños, niñas y todas las familias de la región", expresó Minera Santa Rita en sus redes sociales.
En el acto de inauguración, se destacó la colaboración de empresas mineras, siendo la Minera Santa Rita una de las principales impulsoras del proyecto. Su mensaje reflejó el orgullo de formar parte de esta iniciativa histórica y el compromiso con el desarrollo sostenible de la región.
La presencia del Intendente del Municipio de Tolar Grande, Sergio Villanueva, así como de representantes de empresas mineras, concejales y autoridades de la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos, consolidaron la importancia y el respaldo que este proyecto tiene a nivel local.
"En un trabajo en equipo y articulado entre el sector público, privado y la comunidad Kolla, construyeron la primera plaza en Salar de Pocitos. Es en reconocimiento a las personas que decidieron hacer patria en este pequeño rincón de la puna, vecinos que resistieron la distancia, la inclemencias del tiempo y la falta de servicios básicos y que hoy van logrando con un trabajo solidario y participativo, concretar metas para mejorar la calidad de vida a futuras generaciones. Hoy tienen un lugar que será de encuentros, de esparcimiento, tan necesario para los niños y toda las familias. La comunidad agradeció la participación, la articulación y el trabajo en equipo de los Intendentes de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande como también la gran colaboración de empresas Mineras", destacaron en las redes sociales del Municipio de San Antonio de los Cobres.
¡La plaza "Héroes del Salar" no solo embellece el paisaje, sino que también marca el comienzo de una etapa prometedora para la comunidad de Salar de Pocitos, donde la unión y el progreso se celebran bajo el cielo abierto de la puna.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.