
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Está ubicada a unos 110 km de San Antonio de los Cobres y se pudo realizar gracias a un trabajo articulado entre el sector público, privado y la comunidad Kolla.
Salta01/02/2024El pasado miércoles 24 de Enero, se escribió un nuevo capítulo en la historia de Salar de Pocitos con la inauguración de su primera plaza, un logro que simboliza el esfuerzo conjunto del sector público, privado y la comunidad Kolla.
Bajo el imponente cielo azul y el resplandor del sol, el Intendente Alberto Carral encabezó la emotiva ceremonia de corte de cinta de esta obra histórica que lleva por nombre "Héroes del Salar". La plaza es un homenaje a aquellos valientes que decidieron construir su patria en este rincón de la puna, resistiendo la distancia, las inclemencias del tiempo y la falta de servicios básicos.
Este proyecto, posible gracias a la colaboración y el trabajo conjunto, marca un hito en el desarrollo de la región, con la participación activa de la comunidad y el respaldo de las autoridades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. El Diputado Avelino Arjona también estuvo presente, resaltando la importancia de esta obra para el bienestar de las futuras generaciones.
"Este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad. Bajo el cielo azul, se dio por inaugurada la plaza "Héroes del Salar", un homenaje merecido a aquellas personas que decidieron quedarse en este bonito rincón de la puna. Vecinos que desafiaron la distancia, las inclemencias del tiempo y la carencia de servicios básicos, y que hoy, con solidaridad y participación activa, están alcanzando metas para mejorar su calidad de vida y la de las próximas generaciones.
Este espacio se convertirá en un punto de encuentro y esparcimiento necesario para los niños, niñas y todas las familias de la región", expresó Minera Santa Rita en sus redes sociales.
En el acto de inauguración, se destacó la colaboración de empresas mineras, siendo la Minera Santa Rita una de las principales impulsoras del proyecto. Su mensaje reflejó el orgullo de formar parte de esta iniciativa histórica y el compromiso con el desarrollo sostenible de la región.
La presencia del Intendente del Municipio de Tolar Grande, Sergio Villanueva, así como de representantes de empresas mineras, concejales y autoridades de la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos, consolidaron la importancia y el respaldo que este proyecto tiene a nivel local.
"En un trabajo en equipo y articulado entre el sector público, privado y la comunidad Kolla, construyeron la primera plaza en Salar de Pocitos. Es en reconocimiento a las personas que decidieron hacer patria en este pequeño rincón de la puna, vecinos que resistieron la distancia, la inclemencias del tiempo y la falta de servicios básicos y que hoy van logrando con un trabajo solidario y participativo, concretar metas para mejorar la calidad de vida a futuras generaciones. Hoy tienen un lugar que será de encuentros, de esparcimiento, tan necesario para los niños y toda las familias. La comunidad agradeció la participación, la articulación y el trabajo en equipo de los Intendentes de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande como también la gran colaboración de empresas Mineras", destacaron en las redes sociales del Municipio de San Antonio de los Cobres.
¡La plaza "Héroes del Salar" no solo embellece el paisaje, sino que también marca el comienzo de una etapa prometedora para la comunidad de Salar de Pocitos, donde la unión y el progreso se celebran bajo el cielo abierto de la puna.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.