
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, lideró un encuentro con empresas mineras y organismos de Salud y Trabajo para fortalecer las acciones de vigilancia alimentaria en los campamentos mineros.
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, lideró un encuentro con empresas mineras y organismos de Salud y Trabajo para fortalecer las acciones de vigilancia alimentaria en los campamentos mineros.
Participaron funcionarios del Gobierno provincial, miembros de la comunidad y representantes de 14 empresas mineras.
Muchas veces invocan los nombres de las empresas para vulnerar la buena fe de quienes aspiran a obtener un empleo en el sector.
La iniciativa tendrá amplia cobertura geográfica y apunta a garantizar la seguridad en la provisión de electricidad tanto en proyectos mineros como en comunidades.
Está ubicada a unos 110 km de San Antonio de los Cobres y se pudo realizar gracias a un trabajo articulado entre el sector público, privado y la comunidad Kolla.
Se llevó a cabo un encuentro de responsables de seguridad e higiene de las compañías. Participaron, el secretario de Trabajo Alfredo Batule y la titular de Minería y Energía Romina Sassarini.
Analizaron los alcances del Plan Minero Sustentable y las acciones para la capacitación de emprendedores que aspiren a convertirse en proveedores.
Técnico en higiene y seguridad, mantenimiento, administrativos, mecánicos, ingenieros, geólogos, soldador, chofer, son algunos de los puestos que están buscando. En la publicación están los mails o link para enviar el CV.
Se realizó una reunión en la Cámara de Comercio para articular un trabajo conjunto que permita potenciar la inclusión de empresas de todos los rubros.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.