
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, lideró un encuentro con empresas mineras y organismos de Salud y Trabajo para fortalecer las acciones de vigilancia alimentaria en los campamentos mineros.
Salta17/01/2025En los campamentos mineros, la calidad y seguridad de los alimentos representan un factor esencial para garantizar la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores. Estos espacios, ubicados en zonas remotas y a menudo sometidos a condiciones extremas, exigen estándares rigurosos de higiene y vigilancia alimentaria. Ante esta necesidad, el sector público y privado han unido esfuerzos en Salta para reforzar un modelo integral de seguridad alimentaria en los entornos mineros. Esta iniciativa busca minimizar riesgos sanitarios, prevenir enfermedades y asegurar que los alimentos consumidos en los campamentos cumplan con los más altos estándares de calidad, resaltando la importancia de una adecuada nutrición como parte de un entorno laboral seguro y saludable.
En Gobierno desarrolló un encuentro en Casa Minera con el objetivo de trabajar en el fortalecimiento de un modelo de vigilancia alimentaria en el sector minero, integrando a las empresas, servicios médicos y áreas de higiene y seguridad.
Durante la reunión, que contó con la participación del coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, se abordaron las normativas laborales relacionadas con la alimentación en los campamentos mineros. Ambos funcionarios resaltaron la importancia de coordinar esfuerzos con el Ministerio de Salud Pública para garantizar que los alimentos sean seguros y saludables, protegiendo así la salud de los trabajadores y minimizando riesgos alimentarios.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, y Marta Chuchuy, jefa del Programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, presentaron un análisis detallado sobre las acciones necesarias para fortalecer la seguridad alimentaria en los entornos laborales.
Además, destacaron la relevancia de contar con un sistema de notificación ágil para identificar y resolver cualquier eventualidad alimentaria de manera oportuna.
Representantes de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación también participaron en el encuentro, subrayando que la alimentación es un pilar esencial en la promoción de entornos laborales seguros y saludables, y en la prevención de enfermedades y accidentes laborales.
La reunión concluyó con el compromiso deprofundizar un modelo de vigilancia alimentaria en el sector minero, que refuerce las acciones existentes en los equipos, la adopción de prácticas responsables en el manejo, almacenamiento y control de los alimentos.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”