
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, lideró un encuentro con empresas mineras y organismos de Salud y Trabajo para fortalecer las acciones de vigilancia alimentaria en los campamentos mineros.
Salta17/01/2025En los campamentos mineros, la calidad y seguridad de los alimentos representan un factor esencial para garantizar la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores. Estos espacios, ubicados en zonas remotas y a menudo sometidos a condiciones extremas, exigen estándares rigurosos de higiene y vigilancia alimentaria. Ante esta necesidad, el sector público y privado han unido esfuerzos en Salta para reforzar un modelo integral de seguridad alimentaria en los entornos mineros. Esta iniciativa busca minimizar riesgos sanitarios, prevenir enfermedades y asegurar que los alimentos consumidos en los campamentos cumplan con los más altos estándares de calidad, resaltando la importancia de una adecuada nutrición como parte de un entorno laboral seguro y saludable.
En Gobierno desarrolló un encuentro en Casa Minera con el objetivo de trabajar en el fortalecimiento de un modelo de vigilancia alimentaria en el sector minero, integrando a las empresas, servicios médicos y áreas de higiene y seguridad.
Durante la reunión, que contó con la participación del coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, se abordaron las normativas laborales relacionadas con la alimentación en los campamentos mineros. Ambos funcionarios resaltaron la importancia de coordinar esfuerzos con el Ministerio de Salud Pública para garantizar que los alimentos sean seguros y saludables, protegiendo así la salud de los trabajadores y minimizando riesgos alimentarios.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, y Marta Chuchuy, jefa del Programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, presentaron un análisis detallado sobre las acciones necesarias para fortalecer la seguridad alimentaria en los entornos laborales.
Además, destacaron la relevancia de contar con un sistema de notificación ágil para identificar y resolver cualquier eventualidad alimentaria de manera oportuna.
Representantes de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación también participaron en el encuentro, subrayando que la alimentación es un pilar esencial en la promoción de entornos laborales seguros y saludables, y en la prevención de enfermedades y accidentes laborales.
La reunión concluyó con el compromiso deprofundizar un modelo de vigilancia alimentaria en el sector minero, que refuerce las acciones existentes en los equipos, la adopción de prácticas responsables en el manejo, almacenamiento y control de los alimentos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.