
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Salta29/07/2025AbraSilver Resource Corp. anunció una fuerte expansión de su estimación de recursos minerales en el proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, consolidándose como uno de los distritos de plata y oro más relevantes de la región. Con esta actualización, el proyecto alcanza un total de 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro en la categoría Medidos e Indicados, lo que representa unas 350 millones de onzas equivalentes de plata, una cifra récord para la compañía.
El nuevo cálculo de recursos incorpora importantes incrementos en los depósitos Oculto y JAC, junto con la primera estimación de recursos para lixiviación en pilas, lo que agrega una vía de procesamiento de menor costo para mineral de baja ley previamente considerado como desecho. En total, el inventario actualizado abarca cinco depósitos dentro del sistema Diablillos: Oculto, JAC, Fantasma, Laderas y Sombra, todos contenidos dentro de pits optimizados por Whittle.
El corazón del proyecto sigue siendo Oculto, donde la perforación extendió zonas de enriquecimiento de plata y oro profundo hacia el noreste, con resultados sobresalientes que incrementaron las toneladas en un 23% y elevaron la plata contenida en un 11% respecto de la estimación anterior. Por su parte, el depósito JAC protagonizó uno de los saltos más destacados, con un aumento del 148% en tonelaje y un 70% más de plata contenida, gracias a la exitosa campaña de perforación Fase IV que amplió la mineralización de alta ley en superficie.
Otro avance clave es la inclusión de una estimación de recursos para lixiviación en pilas, que añade 31 millones de toneladas de material de menor ley, permitiendo reducir la relación estéril/mineral y optimizar la economía del proyecto mediante un circuito de procesamiento complementario al sistema de tanque de lixiviación convencional. Esta innovación será detallada en una Evaluación Económica Preliminar prevista para el primer semestre de 2026.
Con la Fase V de perforación ya en marcha y más de 20.000 metros programados, AbraSilver planea actualizar nuevamente su estimación de recursos durante el primer semestre del próximo año, mientras avanza con los estudios de factibilidad definitivos. El objetivo es claro: seguir agregando toneladas y onzas a un proyecto que, en palabras de su presidente y CEO, John Miniotis, “refleja el potencial excepcional de Diablillos y la capacidad del equipo para generar valor a través de la exploración”.
Además de Oculto y JAC, zonas como Sombra, Laderas y Fantasma suman recursos adicionales que refuerzan la escala del distrito. En Sombra, por ejemplo, la mineralización se encuentra bajo apenas 35 metros de cobertura coluvial y muestra un potencial de expansión significativa a partir de los primeros 11 sondeos confirmatorios.
De cara al futuro, AbraSilver continuará priorizando la expansión de Oculto hacia el este —donde los últimos sondeos han devuelto intercepciones de oro de alta ley— y la exploración de blancos satelitales como Cerro Viejo y Cerro Blanco, zonas que podrían aportar mineralización tipo pórfido para robustecer aún más la vida útil y la economía del proyecto.
Con este sólido crecimiento de recursos y la consolidación de una estrategia dual de procesamiento, Diablillos se perfila como uno de los proyectos de plata y oro más avanzados y con mayor potencial de expansión en la Argentina, en un contexto donde la demanda de metales preciosos y críticos sigue siendo clave para la transición energética global.
Ubicado en el corazón de la provincia de Salta, en el noroeste argentino, el proyecto Diablillos se emplaza dentro de una de las jurisdicciones mineras más consolidadas y con mayor proyección del país. La zona combina infraestructura adecuada, acceso a servicios y un entorno geológico reconocido por su potencial en metales preciosos, factores que posicionan a Diablillos como un activo estratégico para el desarrollo de plata y oro a gran escala.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.