AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar

El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.

Salta29/07/2025Salta MiningSalta Mining
Eduardo Gerónimo AOMA
Eduardo Gerónimo de AOMA

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Seccional Salta, emitió un duro comunicado en el que denuncia a la empresa Mansfield Minera por lo que considera una maniobra irregular y unilateral que afecta directamente a la comunidad de Tolar y pone en riesgo la paz social en una de las regiones clave para la minería salteña. La agrupación sindical, encendió las alarmas en el sector minero provincial tras denunciar públicamente a la minera canadiense por un accionar que califican como "irregular y agresivo" contra la localidad ubicada en el departamento de Los Andes. 

El gremio que tiene como secretario General a Eduardo Gerónimo, acusa a la compañía de haber vulnerado acuerdos sociales y laborales al contratar, de forma inconsulta, una empresa externa —con vínculos con la multinacional Aramark— para la provisión de servicios clave, dejando de lado a trabajadores y proveedores locales.

En un contexto de fuerte malestar social, AOMA advirtió que se encuentra en estado de alerta y no descarta convocar a un paro total de actividades en Mansfield, e incluso extender la medida a otras operadoras en señal de solidaridad con la comunidad afectada. El gremio denuncia una amenaza directa a la licencia social construida durante años y llama a frenar decisiones que, aseguran, ponen en riesgo el futuro de la minería en Salta.

El conflicto se desató tras conocerse la contratación, por parte de Mansfield, de una nueva empresa para el servicio de alimentación en el campamento minero llamada Central Andino. Según denunció AOMA, se trata de una firma sin antecedentes en la zona, creada apenas días después de que se informara el cambio a la comunidad, y vinculada a la multinacional estadounidense Aramark. La decisión habría dejado sin trabajo a decenas de familias locales que venían prestando ese servicio desde el inicio de las operaciones.

“(El comedor) no se trata solo de un aspecto operativo: se trata de garantizar condiciones dignas, seguras y  saludables para quienes cumplen extensas jornadas en zonas de alta exigencia. La alimentación y el alojamiento son pilares del bienestar físico y emocional de nuestros representados”, expresó el secretario general de AOMA Salta en el comunicado.

Desde el gremio se solidarizaron con las más de 100 familias de Tolar que se verían directamente afectadas por el cambio, al tiempo que cuestionaron duramente a Mansfield por “mentirle y subestimar a las comunidades” para esconder una contratación de la Empresa Aramark, en un accionar que, aseguran, atenta contra la licencia social construida en años de diálogo entre las empresas, los trabajadores y las comunidades originarias.

Estado de alerta y posible paro

La tensión escaló a otro nivel cuando AOMA anunció que se encuentra en estado de alerta y en diálogo constante con las autoridades comunitarias y tradicionales de Tolar y otras localidades del corredor minero. La organización dejó en claro que, de no mediar una solución inmediata, convocará a un paro total de actividades en Mansfield, y no descarta ampliar la medida a otras operadoras mineras en señal de solidaridad con la comunidad.

“Desconocer este camino recorrido atenta no solo contra el bienestar de los trabajadores, sino también contra el modelo de desarrollo local que tanto nos ha costado construir en conjunto con todas las localidades que hoy se solidarizan con este atropello. Resulta insultante escuchar que darían espacio a empresas estadounidenses sin considerar que la minería en Salta se desarrolla sobre territorio ancestral de comunidades kollas, para quienes la tierra no es solo un recurso sino un bien sagrado, cargado de historia, cultura y espiritualidad”, señaló AOMA.

Desde el gremio minero salteño remarcaron que la situación no debe tomarse a la ligera, ya que acciones de este tipo pueden afectar gravemente el desarrollo de futuros proyectos mineros en la provincia, como el estratégico Taca Taca, al debilitar la confianza de las comunidades y tensar el tejido social que sostiene la licencia de operación.

“Ante esta situación estamos dando nuestro apoyo y evaluando medidas conjuntas para resguardar la licencia social que tanto trabajo llevo construir en localidades como Tolar y donde se pone en riesgo el porvenir de la actividad minera frente a enormes oportunidades de inversión como Taca Taca que se ven amenazadas por actitudes como la de Mansfield ”, concluye el comunicado.

Comunicado completo

En mi carácter de Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina – Seccional Salta, me veo en la responsabilidad de manifestar mi profunda preocupación y rechazo frente al accionar de la empresa Mansfield, que afecta fuertemente a la comunidad de Tolar generando incertidumbre en un acto que asoma como evidente irregular y agresivo.

Nos solidarizamos con toda la localidad y familias afectadas en esta acción contratando una empresa que no existía al momento que le mentían y subestiman a las comunidades para esconder una contratación de la Empresa Aramark (una empresa de Estados Unidos que está detrás de una empresa pantalla que fue creada días más tarde de la comunicación recibida por la comunidad de Tolar.

Recordamos que AOMA es el mayor receptor de este servicio siendo este uno de los beneficios más importantes que recibe un trabajador minero durante sus 14 días de estadía en el campamento. No se trata solo de un aspecto operativo: se trata de garantizar condiciones dignas, seguras y saludables para quienes cumplen extensas jornadas en zonas de alta exigencia. La alimentación y el alojamiento son pilares del bienestar físico y emocional de nuestros representados.

Nos solidarizamos también con las casos de 100 familias de la comunidad, que trabajan en el servicio de comedor y que vienen acompañando con gran esfuerzo a todos los colaboradores de Aoma desde el inicio de la operación y nos manifiestan su angustia y preocupación por este desmanejo de parte de Mansfield. 

Ante esta situación estamos dando nuestro apoyo y evaluando medidas conjuntas para resguardar la licencia social que tanto trabajo llevo construir en localidades como Tolar y donde se pone en riesgo el porvenir de la actividad minera frente a enormes oportunidades de inversión como Taca Taca que se ven amenazadas por actitudes como la de Mansfield.

Desconocer este camino recorrido atenta no solo contra el bienestar de los trabajadores, sino también contra el modelo de desarrollo local que tanto nos ha costado construir en conjunto con todas las localidades que hoy se solidarizan con este atropello.

Resulta insultante escuchar que darían espacio a empresas estadounidenses sin considerar que la minería en Salta se desarrolla sobre territorio ancestral de comunidades kollas, para quienes la tierra no es solo un recurso sino un bien sagrado, cargado de historia, cultura y espiritualidad.

Desde AOMA Salta ratificamos nuestro total compromiso en acompañar cualquier medida que tienda a preservar los beneficios de nuestros trabajadores y resguardar el desarrollo de la comunidad de Tolar, sosteniendo como premisa innegociable el respeto por el trabajador, el proveedor local y la licencia social construida colectivamente, de la cual Aoma ha sido parte del desarrollo.

Reiteramos nuestra voluntad de diálogo y respeto institucional, pero también dejamos en claro que no miraremos para otro lado si se vulneran los derechos de nuestras comunidades, de nuestros trabajadores y se debilitan las condiciones dignas que deben tener quienes trabajan en la minería salteña. 

Nos declaramos en estado de alerta y diálogo constante con autoridades de la Comunidades (Intendente y Cacique) de Tolar y con los Caciques de las demás localidades mineras. No permitiremos acciones que debiliten y atropellen a las comunidades Analizamos con firmeza Realizar un Paro total de Actividades en Mansfield y en evaluación de otras operadoras Mineras en dialogo con los Caciques de las otras localidades mineras como fuerte muestra de Solidaridad a la Comunidad de Tolar.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 5.59.36 PM

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.