
Amenazas de paro y llamado a conciliación obligatoria en proyectos mineros
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.
La finalidad será trabajar de manera conjunta en la promoción de la seguridad y la salud ocupacional en las actividades de la minera.
Representa un gran avance para los trabajadores mineros, al establecer un marco normativo que supera las condiciones establecidas por ley, garantizando mejores condiciones laborales y sociales.
El gremio de los mineros emitió un duro comunicado sobre la situación. Pese a los reiterados intentos, Salta Mining no pudo contactarse con los responsables de la sede provincial.
Así lo informaron desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), tras negociaciones paritarias.
El nuevo protocolo apunta a evitar de bloqueos y manifestaciones sindicales. El secretario general del gremio, Héctor Laplace, expresó: “No hay ni mejores salarios, ni derecho a protestar”.
El sindicalista se explayó sobre el proyecto durante una reunión de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina.
El titular de GVH y representante institucional de Caprosemitp habló con Salta Mining sobre las perspectivas del sector y los desafíos para alcanzar el pleno empleo.
Raúl Jalil se reunió con los representantes de AOMA y de la Cámara de Proveedores Mineros para comunicarles que presentarán informes ambientales ante la justicia.
Así lo informaron desde AOMA, tras varias jornadas de reuniones paritarias.
Así lo informaron desde AOMA. La mejora impactará de forma retroactiva al 1° de diciembre y se aplicará sobre los básicos de noviembre.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según los datos más recientes el empleo minero en el país alcanzó los 39.288 puestos de trabajo, de los cuales 4.838 puestos laborales corresponden a San Juan.
El Ministerio de Energía y Ambiente brinda talleres a los efectivos sobre el correcto transporte de minerales para garantizar la seguridad, el cuidado ambiental y la transversalidad de la información minera.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
Más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa junto al Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Mujeres, con foco en la prevención de violencias y el desarrollo de proyectos de vida.