
VIDEO Cuesta de Lipán: un camión desbarrancó y estuvo al borde del abismo
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
El nuevo protocolo apunta a evitar de bloqueos y manifestaciones sindicales. El secretario general del gremio, Héctor Laplace, expresó: “No hay ni mejores salarios, ni derecho a protestar”.
13/09/2024El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, cuestionó el decreto que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva” para proteger instalaciones mineras, petroleras o del campo.
“No hay mejores salarios, ni derecho a protestar”, se quejó el dirigente gremial, al conocer detalles del nuevo protocolo contra los bloqueos y piquetes a empresas y fábricas.
El viernes pasado el Gobierno nacional oficializó la medida a través la Resolución 893/2024 publicada en Boletín Oficial, que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva", con el objetivo específico de "ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del país”.
Esta medida, se explicó, crea una fuerza de seguridad especial destinada a “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales, lo que generó preocupación y malestar en organizaciones sindicales, como la que nuclea a los trabajadores mineros, pero también a los petroleros.
Tras conocer el decreto, el titular de AOMA Héctor Laplace consideró que se trata de “un nuevo avance a la quita de derechos, en este caso el de manifestarse, que solo se logra con represión hacia los trabajadores y trabajadoras”.
“Desde AOMA repudiamos esta decisión arbitraria, violenta y con tintes de las épocas más negras de nuestra historia Argentina. Los años de luchas, ampliación de derechos, y mejoras en las condiciones laborales de la clase obrera no se borran con una firma y, mucho menos, con un palo o balas de goma”, enfatizó Laplace.
En esa línea, el líder sindical y cegetista aseguró que “esto se suma a un ataque sistemático al bolsillo del pueblo argentino, con ajuste, limitación de paritarias, aumento de alimentos, transportes y servicios, y la restitución del impuesto a las ganancias”.
Laplace enfatizó: “No hay mejores salarios, ni derecho a protestar. Milei está actuando al mejor estilo de los militares”.
El líder de la organización sindical minera indicó que “acá nos encontrarán, como cada día de nuestros años, apoyando la lucha de nuestros compañeros y compañeras, por un salario digno, una vida tranquila, en paz, y sin ser pisoteados mientras los sectores de poder llenan sus bolsillos. Continuaremos bregando por un país con justicia social, en nuestros espacios de trabajo y en la calle con el pueblo”.
Ambito
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.