Kobrea Exploration recibe la aprobación para abrir caminos y perforar el proyecto El Perdido

Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.

Mendoza29/07/2025Salta MiningSalta Mining
El Perdido, en Mendoza
El Perdido, en Mendoza

Kobrea Exploration Corp. confirmó un paso clave para el desarrollo de su proyecto El Perdido, ubicado en el Distrito Minero del Oeste de Malargüe, provincia de Mendoza, Argentina. La compañía canadiense anunció que obtuvo la aprobación oficial de su Informe de Impacto Ambiental actualizado, lo que le permite iniciar la construcción de una nueva vía de acceso de 14 kilómetros, instalar un campamento de exploración temporal y ejecutar la primera campaña de perforación diamantina en el sistema pórfido de cobre, oro y molibdeno de El Perdido.

La autorización, otorgada por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de Mendoza mediante las Resoluciones Nº 246/25 y Nº 64/25, representa un logro significativo para la compañía y para la consolidación de la actividad minera en la provincia. “La aprobación del Informe de Impacto Ambiental y la posibilidad de perforar son un hito fundamental para el proyecto y para Kobrea como compañía. Somos la primera empresa pública en recibir la aprobación para actividades de perforación en el Distrito Minero del Oeste de Malargüe”, destacó James Hedalen, CEO de Kobrea, quien además expresó su agradecimiento a las autoridades provinciales, municipales y a los equipos técnicos involucrados.

Por su parte, desde Impulsa Mendoza, uno de los actores clave en la tramitación de permisos, remarcaron que este avance demuestra la solidez jurídica que ofrece Mendoza a quienes apuestan a desarrollar proyectos mineros, enviando una señal clara para nuevas inversiones en la región.

El plan de exploración de Kobrea incluye perforar el núcleo del sistema pórfido en El Perdido, donde estudios de superficie han identificado una huella de alteración hidrotermal de entre 2 y 3 kilómetros de extensión, con zonas de alteración potásica y una densa red de vetillas de cuarzo tipo A. Esta área concentra valores geoquímicos anómalos de cobre, oro y molibdeno, además de intrusiones de diorita porfírica y brechas hidrotermales interminerales, conformando un objetivo atractivo para descubrir un depósito de clase mundial.

La compañía ya cuenta con un permiso de abastecimiento de agua otorgado por la Superintendencia General de Irrigación de Mendoza, asegurando los recursos necesarios para la operación del campamento y la perforación. Una anomalía magnética detectada mediante geofísica de superficie refuerza el atractivo geológico de la zona, destacándose como uno de los blancos prioritarios para esta primera campaña.

El proyecto El Perdido abarca 6.878 hectáreas y forma parte de un portafolio más amplio de siete proyectos que Kobrea controla en el suroeste mendocino, sumando más de 733 km² altamente prospectivos para pórfidos de cobre y cobre-oro. En paralelo, la compañía también avanza con su Upland Copper Project en la Columbia Británica, Canadá, fortaleciendo su estrategia de crecimiento en metales base.

El inicio de las obras de acceso y la perforación marcarán el primer programa de sondajes sobre El Perdido, abriendo la puerta a confirmar el potencial de un sistema pórfido que podría posicionar a Mendoza en el mapa del cobre de Argentina y Sudamérica. Con la exploración a punto de comenzar, Kobrea se convierte en un actor clave a seguir de cerca en la nueva etapa de desarrollo minero que se abre en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.