
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.










La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.
Mendoza03/11/2025
Salta Mining
















En un hecho sin precedentes para la región cuyana, el Gobierno de Mendoza junto a la Municipalidad de Guaymallén, la Universidad Nacional de Cuyo y el sector privado concretaron la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza (CMEM). La iniciativa fue formalizada durante la feria internacional Argentina Mining Cuyo 2025, posicionando a la provincia como pionera en la articulación entre Estado, academia y empresas para impulsar una minería moderna, sustentable y con alto valor agregado.






El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), Fabián Solís. Este convenio refuerza el modelo mendocino de desarrollo minero transparente y ambientalmente responsable, consolidando una política pública orientada a la innovación y la competitividad.
Un espacio de cooperación y desarrollo tecnológico
Con la creación del CMEM, Mendoza se transforma en la primera provincia del oeste argentino en institucionalizar un ámbito de trabajo conjunto entre el sector público, la academia y las empresas. El objetivo es fortalecer la cadena de valor minero-energética mediante la incorporación de tecnología, certificaciones internacionales y procesos sostenibles.
El nuevo clúster tiene entre sus metas principales:
-Promover empleo calificado y desarrollo territorial.
-Fomentar la internacionalización de pymes locales, facilitando su participación en ferias y misiones comerciales.
-Sustituir importaciones y diversificar mercados.
-Garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica como eje central.
-Impulsar la formación de talento local en articulación con la UNCuyo y centros de investigación aplicada.
Guaymallén, núcleo industrial de la minería mendocina
La elección de Guaymallén como sede del proyecto responde a su peso como corazón industrial y metalmecánico de Mendoza, donde se concentra gran parte de las firmas proveedoras de servicios para la minería y la energía.
“Guaymallén aporta la base productiva sobre la cual se sostiene este clúster. Aquí están las empresas, los talleres, la capacidad instalada y el conocimiento que permiten que la minería y la energía tengan proveedores confiables, eficientes y con capacidad de crecimiento. Por eso, este acuerdo nos proyecta como un motor de desarrollo regional”, destacó el intendente Marcos Calvente.
El departamento refuerza así su protagonismo dentro del Modelo Mendocino de Desarrollo Minero Sustentable, que combina crecimiento económico, empleo local y protección ambiental como pilares de su estrategia.
Una alianza estratégica para la competitividad provincial
El nacimiento del Clúster Minero Energético de Mendoza marca un punto de inflexión en la gobernanza del sector, al promover una articulación permanente entre los sectores productivo, académico y gubernamental. Con esta acción, la provincia consolida su compromiso con una minería responsable, innovadora y generadora de oportunidades, fortaleciendo su posición en el mapa minero argentino y regional.
Empresas con sello mendocino
Entre las compañías que integran el CMEM se encuentran Buccolini, Solís, Red Córdoba, Surtécnica, Transgriff, Netza, Tassaroli, Acsa, Artrans, GT Ingeniería, IMPSA, Prear, Temis, Argeon de 1830, Peuenche, Capac, Maqoil, TyG, Geotub, Ambiente Smart, Emepa, Othala, Machena, Zammito, Protools Solutions, Sempre, Grupo Ceta, Grupo Himan, Krisol y López.
Estas firmas conforman la red industrial y tecnológica que sostiene la minería con identidad mendocina, capaz de generar innovación, empleo y desarrollo sostenible para toda la región cuyana.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.

















Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



