
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.



Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.

Desde la Cámara de Minería de Salta valoraron la decisión del Gobierno de Salta de crear un régimen promocional transitorio para tasas mineras.

Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.

El titular de la Cámara de la Minería, resaltó el respaldo del Gobierno. “Son recursos de mucha importancia para mejorar las condiciones de trabajo y supervisión en la industria minera", señaló.

Se llevaron a cabo una serie de reuniones técnicas, para analizar en profundidad los informes. Los resultados son positivos.

El gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, recibieron a la CAEM en la Casa de Santa Fe.

"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.

El joven concejal de La Merced, provincia de Salta, habló con Salta Mining sobre el valor de la confianza de las comunidades para el desarrollo de la actividad minera.

Así lo manifestaron los especialistas durante el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre".

Organizado por la Dirección de Minería de Tucumán, el evento contó con la participación de destacados profesionales.

El Estado australiano fue virtuoso creando capacidades estatales acordes al desafío de potenciar el perfil exportador de materias primas.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.