
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.
Argentina21/11/2024El diálogo tuvo lugar entre los ministros de Minería, Luis Lucero, y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y representantes de las provincias que forman parte de las mesas del Litio y del Cobre, incluyendo a Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca y Mendoza.
El ministro salteño de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, participó activamente en la reunión, que buscó generar un espacio de cooperación entre los gobiernos provinciales y nacionales para fortalecer la minería en el país. De los Ríos estuvo acompañado por Juan José Martínez, coordinador de la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Uno de los puntos centrales fue la solicitud de las provincias para mejorar las infraestructuras logísticas y energéticas, elementos esenciales para el impulso de los proyectos mineros en la región. Los representantes provinciales destacaron la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer las capacidades productivas y agradecieron la oportunidad de dialogar sobre estos desafíos comunes.
Además, se discutieron las potencialidades y retos del sector minero, con especial atención en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sus implicancias. En este marco, se presentaron las capacidades técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se puso a disposición para apoyar el sector minero, particularmente en las zonas cercanas a los proyectos de litio y cobre.
Luis Lucero y Pablo Lavigne expresaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las provincias para encontrar soluciones a las necesidades planteadas, promoviendo una integración regional más efectiva. Se acordó la realización de futuros encuentros técnicos y de trabajo para tratar temas específicos del sector, en conjunto con los equipos especializados de cada área.
La reunión también contó con la presencia de la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos; el director Nacional de Cadena de Valor, Fernando Ciácera; el presidente del INTI, Daniel Afione; y autoridades de otras provincias mineras, como el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el secretario de Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar; y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.