
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.
Argentina21/11/2024El diálogo tuvo lugar entre los ministros de Minería, Luis Lucero, y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y representantes de las provincias que forman parte de las mesas del Litio y del Cobre, incluyendo a Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca y Mendoza.
El ministro salteño de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, participó activamente en la reunión, que buscó generar un espacio de cooperación entre los gobiernos provinciales y nacionales para fortalecer la minería en el país. De los Ríos estuvo acompañado por Juan José Martínez, coordinador de la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Uno de los puntos centrales fue la solicitud de las provincias para mejorar las infraestructuras logísticas y energéticas, elementos esenciales para el impulso de los proyectos mineros en la región. Los representantes provinciales destacaron la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer las capacidades productivas y agradecieron la oportunidad de dialogar sobre estos desafíos comunes.
Además, se discutieron las potencialidades y retos del sector minero, con especial atención en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sus implicancias. En este marco, se presentaron las capacidades técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se puso a disposición para apoyar el sector minero, particularmente en las zonas cercanas a los proyectos de litio y cobre.
Luis Lucero y Pablo Lavigne expresaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las provincias para encontrar soluciones a las necesidades planteadas, promoviendo una integración regional más efectiva. Se acordó la realización de futuros encuentros técnicos y de trabajo para tratar temas específicos del sector, en conjunto con los equipos especializados de cada área.
La reunión también contó con la presencia de la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos; el director Nacional de Cadena de Valor, Fernando Ciácera; el presidente del INTI, Daniel Afione; y autoridades de otras provincias mineras, como el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el secretario de Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar; y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.