
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.
Argentina21/11/2024El diálogo tuvo lugar entre los ministros de Minería, Luis Lucero, y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y representantes de las provincias que forman parte de las mesas del Litio y del Cobre, incluyendo a Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca y Mendoza.
El ministro salteño de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, participó activamente en la reunión, que buscó generar un espacio de cooperación entre los gobiernos provinciales y nacionales para fortalecer la minería en el país. De los Ríos estuvo acompañado por Juan José Martínez, coordinador de la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Uno de los puntos centrales fue la solicitud de las provincias para mejorar las infraestructuras logísticas y energéticas, elementos esenciales para el impulso de los proyectos mineros en la región. Los representantes provinciales destacaron la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer las capacidades productivas y agradecieron la oportunidad de dialogar sobre estos desafíos comunes.
Además, se discutieron las potencialidades y retos del sector minero, con especial atención en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sus implicancias. En este marco, se presentaron las capacidades técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se puso a disposición para apoyar el sector minero, particularmente en las zonas cercanas a los proyectos de litio y cobre.
Luis Lucero y Pablo Lavigne expresaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las provincias para encontrar soluciones a las necesidades planteadas, promoviendo una integración regional más efectiva. Se acordó la realización de futuros encuentros técnicos y de trabajo para tratar temas específicos del sector, en conjunto con los equipos especializados de cada área.
La reunión también contó con la presencia de la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos; el director Nacional de Cadena de Valor, Fernando Ciácera; el presidente del INTI, Daniel Afione; y autoridades de otras provincias mineras, como el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el secretario de Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar; y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.