
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.
Argentina21/11/2024El diálogo tuvo lugar entre los ministros de Minería, Luis Lucero, y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y representantes de las provincias que forman parte de las mesas del Litio y del Cobre, incluyendo a Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca y Mendoza.
El ministro salteño de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, participó activamente en la reunión, que buscó generar un espacio de cooperación entre los gobiernos provinciales y nacionales para fortalecer la minería en el país. De los Ríos estuvo acompañado por Juan José Martínez, coordinador de la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Uno de los puntos centrales fue la solicitud de las provincias para mejorar las infraestructuras logísticas y energéticas, elementos esenciales para el impulso de los proyectos mineros en la región. Los representantes provinciales destacaron la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer las capacidades productivas y agradecieron la oportunidad de dialogar sobre estos desafíos comunes.
Además, se discutieron las potencialidades y retos del sector minero, con especial atención en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sus implicancias. En este marco, se presentaron las capacidades técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se puso a disposición para apoyar el sector minero, particularmente en las zonas cercanas a los proyectos de litio y cobre.
Luis Lucero y Pablo Lavigne expresaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las provincias para encontrar soluciones a las necesidades planteadas, promoviendo una integración regional más efectiva. Se acordó la realización de futuros encuentros técnicos y de trabajo para tratar temas específicos del sector, en conjunto con los equipos especializados de cada área.
La reunión también contó con la presencia de la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos; el director Nacional de Cadena de Valor, Fernando Ciácera; el presidente del INTI, Daniel Afione; y autoridades de otras provincias mineras, como el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el secretario de Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar; y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.