
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Desde la Cámara de Minería de Salta valoraron la decisión del Gobierno de Salta de crear un régimen promocional transitorio para tasas mineras.
Autoridades provinciales expusieron a funcionarios nacionales la necesidad urgente de incrementar la inversión en infraestructura para apoyar el desarrollo de la minería en sus territorios.
El titular de la Cámara de la Minería, resaltó el respaldo del Gobierno. “Son recursos de mucha importancia para mejorar las condiciones de trabajo y supervisión en la industria minera", señaló.
Se llevaron a cabo una serie de reuniones técnicas, para analizar en profundidad los informes. Los resultados son positivos.
El gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, recibieron a la CAEM en la Casa de Santa Fe.
"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
El joven concejal de La Merced, provincia de Salta, habló con Salta Mining sobre el valor de la confianza de las comunidades para el desarrollo de la actividad minera.
Así lo manifestaron los especialistas durante el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre".
Organizado por la Dirección de Minería de Tucumán, el evento contó con la participación de destacados profesionales.
El Estado australiano fue virtuoso creando capacidades estatales acordes al desafío de potenciar el perfil exportador de materias primas.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.