
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Desde la Cámara de Minería de Salta valoraron la decisión del Gobierno de Salta de crear un régimen promocional transitorio para tasas mineras.
Salta07/05/2025En el Día de la Minería, el Gobierno provincia decidió avanzar en la implementación de un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables al sector, una medida clave para estimular la exploración y fortalecer la competitividad de la actividad minera en la provincia. Este avance, fruto del diálogo entre el sector público y privado, responde a la necesidad de brindar condiciones más favorables para atraer inversiones reales y evitar la especulación, en un contexto global desafiante.
En este marco, la Cámara de Minería de Salta (CMS) celebró la reciente decisión del Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Producción y Desarrolo Sustentable, Martín de los Ríos, de establecer un régimen promocional transitorio de las tasas retributivas de servicios aplicables a la actividad minera, con el objetivo de promover la exploración minera en la provincia.
Este importante paso, fruto del diálogo institucional y del consenso entre los sectores público y privado, responde a una solicitud sostenida de la institución que representa a las empresas mineras, en un contexto desafiante para la industria. La medida se inscribe en la necesidad de brindar estímulos adecuados para reactivar una actividad que hoy enfrenta condiciones complejas a nivel global, y de evitar la actividad especulativa a la vez que se promueven inversiones reales en el sector.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 244 permitirá aliviar los costos asociados a trámites administrativos, contribuirá a nuevas inversiones y a sostener la competitividad del sector frente a otras jurisdicciones, generando más oportunidades para la provincia. El régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de una prórroga de hasta un año.
“Destacamos esta decisión como un gesto concreto de apoyo a una actividad que es motor de desarrollo económico, generación de empleo y crecimiento regional. La minería representa hoy uno de los pilares de la matriz productiva de Salta y requiere de políticas activas que acompañen su evolución en un entorno cambiante”, señaló el presidente de la CMS, Simón Pérez Alsina.
“Desde la Cámara, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando junto a las autoridades provinciales y todos los actores del sector minero para consolidar a Salta como un destino confiable, competitivo y sustentable para la inversión y el desarrollo minero”, concluyó el representante institucional.
El año pasado, el Gobierno provincial había realizado una controvertida suba de impuestos para evitar la especulación en el sector, sin embargo terminó impactando de lleno a la actividad minera provincial. Tras un año de pedidos y advertencias sobre la pérdida de competitividad, el gobierno local reconoció el malestar del sector y puesto en marcha conversaciones para una posible reducción de tasas.
La medida original, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada en enero del año siguiente (Ley N° 8.419), generó un profundo descontento en la industria. Los nuevos valores, que entraron en vigor en febrero, elevaron drásticamente los costos operativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la crucial tarea de exploración de nuevos yacimientos.
Los valores antes del incremento eran casi absurdos, pero con la modificación, Salta había quedado muy elevado respecto a las demás provincias mineras de la región. Para ilustrar el impacto, el permiso de cateo, esencial para la búsqueda de nuevos recursos, se disparó de $4.950 a la exorbitante cifra de $13.200.000. De igual manera, la adquisición de una mina vacante experimentó un salto de $132.000 a $29.700.000. Incluso trámites necesarios para el desarrollo de proyectos, como la solicitud de servidumbre para instalaciones básicas, alcanzaron los $13.200.000.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.