
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
Jujuy21/08/2025La provincia de Jujuy dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero con la conformación de Puna Green Energy S.A., una nueva empresa fruto de la alianza entre Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y la compañía china Tsingshan, reconocida mundialmente por su experiencia en exploración y producción de recursos.
El convenio, rubricado con la presencia del gobernador Carlos Sadir, establece una hoja de ruta que incluye exploración minera en Olaroz, estudios de factibilidad para un nuevo proyecto de litio, transferencia de derechos mineros y la creación de una sociedad de objeto específico.
Tsingshan, de fuerte trayectoria global, aporta capacidad tecnológica, respaldo financiero y experiencia en grandes proyectos extractivos, lo que la convierte en un socio clave para potenciar la producción jujeña.
En ese marco, el director de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, remarcó que “la confianza que genera Jujuy para la inversión extranjera en un contexto global complejo” es un factor determinante para este tipo de iniciativas. Además, subrayó que Puna Green Energy “va a generar mucho empleo genuino y crecimiento”.
El funcionario valoró la política provincial que impulsa la minería bajo criterios claros: “donde se garantiza la transparencia, y el respeto al ambiente y las comunidades”, destacando que esa estrategia ya posicionó a Jujuy “como la primera productora de litio a nivel nacional con dos proyectos actualmente en funcionamiento y otros en vías de desarrollo”.
Finalmente, Lello Ivacevich anticipó que se presentará un estudio de exploración y de impacto ambiental, el cual será debatido junto a todos los actores sociales involucrados. En esa línea, enfatizó que el horizonte es “una minería sustentable que garantice producción, trabajo y la preservación del ambiente para las futuras generaciones”. Y concluyó: “cada vez que hay una exploración, sabemos que en el futuro vamos a tener una nueva planta que genere trabajo y crecimiento en nuestra Puna”.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.