
El Corredor Bioceánico consolida a Jujuy como punto estratégico entre el Atlántico y el Pacífico
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Jujuy11/10/2025Durante la Cumbre de Gobernadores del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizada en el Cabildo de Jujuy, las autoridades presentes acordaron reforzar las políticas de integración y avanzar en un plan conjunto para optimizar la infraestructura vial y ferroviaria que conecta Argentina, Chile, Brasil y Paraguay.
El encuentro reunió al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; al vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; al gobernador de Antofagasta (Chile), Ricardo Díaz Cortés; al vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil), José Carlos Barbosa; al gobernador de Boquerón (Paraguay), Harold Bergen; al gobernador de Hayes (Paraguay), Bernardo Antonio Zárate Rudas; y a Carolina Quinteros, representante del gobierno de Tarapacá (Chile).
Durante la jornada, los mandatarios realizaron un balance de las acciones desarrolladas hasta el momento y presentaron el Plan Maestro del Corredor Bioceánico, un documento estratégico que plantea la eliminación de barreras fronterizas, la priorización de obras de infraestructura vial y ferroviaria, la integración de cadenas de valor y el impulso a la producción y el comercio regional. Este material será próximamente publicado en la página oficial del Corredor.
En el marco del encuentro, se llevó a cabo el traspaso de la presidencia pro tempore del Corredor Bioceánico, que pasó del gobernador Carlos Sadir al gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés. Al respecto, Sadir destacó el trabajo realizado desde Jujuy en materia de conectividad: “Tenemos sectores que debemos mejorar el servicio como en el Paso de Jama, estamos trabajando para quienes recorran ese trayecto tengan una mejor atención. Son varias cosas que estamos realizando en el marco de seguir potenciando el Corredor”, señaló.
El mandatario jujeño también agradeció el acompañamiento de las delegaciones presentes y manifestó su apoyo a la nueva conducción. “Agradecer a todos los presentes y en especial a Cortés, vamos a colaborar en todo lo que disponga para que el Corredor siga creciendo”, afirmó.
Por su parte, el nuevo presidente pro tempore, Ricardo Díaz Cortés, subrayó la importancia del liderazgo de Sadir en la consolidación del espacio regional. “El liderazgo de Carlos Sadir ha sido muy relevante, porque él empezó a incorporar el tema de seguridad, que es algo que nuestros territorios están afectando”, expresó.
Díaz Cortés también hizo referencia al informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió reafirmar a la infraestructura como eje estratégico del Corredor. En ese sentido, sostuvo que “ahora tenemos que articular con los gobiernos nacionales y ver si es posible acceder a créditos para la concreción de obras”, y remarcó la relevancia geoeconómica del bloque: “El Corredor Bioceánico es la puerta de entrada a Latinoamérica de gran parte de los productos asiáticos. Tenemos que potenciar el intercambio con producción alimenticia y articular con los gobiernos nacionales. Seguir la senda que Carlos Sadir ha trazado desde su gobernanza”, señaló.
El funcionario chileno también valoró la cooperación con Jujuy y el resto de los territorios participantes, al destacar que “Jujuy tiene un gran compromiso con el Corredor Bioceánico. Debemos estar a esa altura, somos provincias vecinas y tenemos mucha coordinación y complicidad. Hay que trabajar para generar más oportunidades de empleo y productividad”.
La jornada concluyó con la firma del acta final, en la que se sintetizaron los acuerdos alcanzados y los próximos pasos de trabajo conjunto. Finalmente, el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, Alejandro Marenco, confirmó que la próxima edición del Foro se realizará durante el segundo semestre de 2026.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.
El gobernador participó en el Summit Minería Capítulo 1 y resaltó el liderazgo jujeño en litio, la importancia de la plata y la necesidad de obras de infraestructura para sostener el crecimiento.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.