
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.










Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
Jujuy21/10/2025
Salta Mining
















La minera Tsingshan Mining Development South America, filial del grupo chino Tsingshan Holding Group, continúa afianzando su presencia en el norte argentino con un nuevo paso clave: la apertura de 68 vacantes para operarios/as en su planta química de Perico, Jujuy.






El anuncio se enmarca dentro del proceso de expansión que la compañía viene desarrollando en la región, acompañando el crecimiento sostenido de la industria del litio, uno de los sectores más dinámicos y estratégicos para el país.
La planta de Tsingshan en Jujuy forma parte del Parque Industrial Perico, un enclave que se está consolidando como uno de los principales núcleos industriales de la provincia. Desde allí, la empresa busca sumar talento local para fortalecer su equipo técnico y operativo.
“Seguimos creciendo y ampliando nuestro equipo en Perico. Buscamos personas comprometidas, responsables y con ganas de desarrollarse en el sector”, señala el comunicado oficial difundido por la compañía a través de sus canales digitales.

Perfil buscado y requisitos técnicos
La convocatoria está orientada a perfiles con formación técnica o terciaria en Química, Mecánica o Automatización (preferentemente), así como experiencia previa en entornos industriales o de producción continua con turnos rotativos.
Entre las principales responsabilidades se incluyen:

Los interesados deberán enviar su CV y referencias a la dirección: [email protected] y en el asunto del correo agregar: Operario – Ref. TSMD00040. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025.
Tsinghan: una potencia global con foco en el litio argentino
Tsingshan Holding Group es una de las mayores productoras de níquel, acero inoxidable y litio del mundo, con operaciones en Asia, África y Sudamérica. En Argentina, la empresa impulsa proyectos estratégicos vinculados al desarrollo de la cadena de valor del litio, desde el procesamiento químico hasta la generación de empleo local calificado.
Con esta nueva búsqueda, Tsinghan refuerza su compromiso con el desarrollo regional, la formación técnica de mano de obra jujeña y la consolidación del norte argentino como uno de los epicentros del litio a nivel global.





La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.

Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.

La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



