
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Catamarca19/08/2025Lilac Solutions, líder en tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció que su tecnología de intercambio iónico (IX) de cuarta generación es un factor clave en los mejores resultados presentados en el Anexo del Estudio de Factibilidad Definitivo (Adenda del DFS) de la Fase Uno del Proyecto de Litio Kachi, ubicado en el Salar de Carachi Pampa, en la región de La Puna, al norte de Argentina, dentro del llamado “Triángulo del Litio”.
La incorporación de la tecnología IX Gen 4 de Lilac permitió reducir el CAPEX unitario de la planta DLE en US$ 98 millones y el OPEX unitario en US$ 508 por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE), generando ahorros totales de capital del proyecto de aproximadamente 160 millones de dólares, cifra que incluye impactos secundarios derivados de los avances tecnológicos de Lilac.
El Estudio de Factibilidad del proyecto integra la tecnología Gen 4 de Lilac, que logra un aumento del 10% en la recuperación de litio, alcanzando un 90%, y reducciones significativas tanto en costos de capital como operativos, manteniendo a la vez una excelente capacidad de rechazo de impurezas del 99,9%. El estudio actualizado también refleja un incremento en la concentración de litio en la salmuera, que pasa de 205 mg/L a 249 mg/L, lo que mejora aún más la eficiencia del proceso y la rentabilidad. Estos avances fortalecen la economía del proyecto Kachi y apoyan sus objetivos de sostenibilidad ambiental.
“La tecnología Gen 4 de Lilac está marcando un antes y un después en la industria del litio. Con estos resultados, no solo optimizamos la rentabilidad del Proyecto Kachi, sino que demostramos que es posible redefinir los estándares globales de extracción desde salmuera, entregando un litio competitivo y sostenible para impulsar la transición energética mundial.” Felipe De Mussy, Presidente para Sudamérica de Lilac Solutions.
La tecnología IX Gen 4 de Lilac ofrece:
Mayor recuperación de litio y eficiencia de proceso: La recuperación, optimizada para la economía a escala comercial, aumentó al 90%. Combinada con la mayor ley de salmuera, reduce en un 30% los volúmenes de alimentación y reinyección, y respalda estimaciones más altas de reservas. La optimización considera factores específicos del sitio, incluyendo composición de la salmuera, costos de insumos y energía, vida útil del medio IX, integración de procesos, eficiencia de capital y restricciones operativas.
Mayor vida útil del material de intercambio iónico (IX): Su mayor durabilidad duplica la vida operativa del medio IX y reduce el consumo de reactivos.
Menor costo de capital del paquete IX: El aumento del rendimiento y las mejoras en el diseño del sistema permiten usar un 50% menos de módulos IX, reduciendo en un 39% el costo del paquete tecnológico IX de Lilac.
Beneficios ambientales: La tecnología Gen 4 reduce en un 32% el consumo de agua y contribuye a disminuir la huella tanto de la planta de procesamiento como del campo de pozos, apoyando los objetivos de sostenibilidad de Kachi y reduciendo al mismo tiempo los requerimientos de energía e infraestructura.
Rendimiento comprobado en terreno: La tecnología IX Gen 4 fue demostrada con éxito en la planta de Lilac en Jujuy, Argentina, en salmueras de química similar, superando las bases de diseño comercial.
La Adenda del DFS confirma la mejora en la economía del Proyecto Kachi, respaldada por su gran recurso de litio de alta calidad. La demanda de energía en el sitio se redujo de manera significativa —de 82 MW a 57 MW— gracias a la mayor eficiencia del proceso y la implementación de la tecnología Gen 4. Estas mejoras ayudan a compensar el aumento de los costos de energía en una ubicación remota donde la electricidad ahora representa más de la mitad del OPEX total.
Utilizando el diseño y supuestos de costos de terceros definidas en la Adenda del DFS, la comparación regional indica que proyectos similares ubicados en regiones salineras más desarrolladas de Argentina y Chile podrían alcanzar un OPEX de entre 4.000 y 4.900 dólares por tonelada de LCE. Esto posiciona a la tecnología de Lilac entre los métodos de extracción de litio desde salmuera de menor costo a nivel mundial, con un sólido desempeño en una amplia gama de tipos de salmuera.
“La actualización del DFS de Kachi es una sólida validación de los avances que hemos logrado con nuestra tecnología Gen 4”, afirmó Raef Sully, CEO de Lilac Solutions. “Estamos muy satisfechos con estos resultados, que demuestran cómo nuestra tecnología puede ofrecer la recuperación, la estructura de costos y la sostenibilidad necesarias para hacer que los recursos de salmuera sean comercialmente viables. Y no nos detendremos aquí: nuestro equipo sigue ampliando los límites de lo que nuestra tecnología puede lograr mientras trabajamos para desbloquear nuevas fuentes de litio”.
La tecnología de Lilac ha sido verificada de manera independiente a través de extensos pilotos en terreno, incluyendo su planta de demostración en Jujuy, Argentina, y actualmente se está implementando en múltiples proyectos piloto alrededor del mundo. Asimismo, Lilac avanza en su primer proyecto comercial en Utah (EE.UU.). Además, la compañía continúa asociándose con desarrolladores y productores de litio para aprovechar salmueras que antes no eran económicamente viables, contribuyendo así a construir una cadena de suministro de baterías más resiliente y sostenible.
Acerca de Lilac
Lilac ofrece tecnología moderna de extracción de litio para escalar el suministro global y apoyar la electrificación mundial. Su tecnología de intercambio iónico ayuda a los clientes a producir litio a partir de una amplia variedad de salmueras con alta eficiencia, costos mínimos y una huella ambiental ultra baja. Lilac tiene su sede en Oakland, California.
Acerca del Proyecto Kachi
El Proyecto Kachi, ubicado en el Salar de Carachi Pampa en Argentina, es uno de los desarrollos independientes de litio más grandes del Triángulo del Litio, con un recurso total de 11,1 millones de toneladas LCE y una capacidad proyectada de 25.000 tpa de carbonato de litio grado batería durante 25 años.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.