
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.
Catamarca25/11/2025
Salta Mining
















La Universidad Nacional de Catamarca llevó adelante un reconocimiento especial para diez estudiantes que fueron seleccionados como beneficiarios de las Becas POSCO Argentina 2025 y Fundación TJ Park, un programa destinado a promover la formación de jóvenes vinculados a disciplinas estratégicas para el desarrollo minero y científico del país.






El acto se realizó en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, donde se comunicó oficialmente que la UNCA aprobó el Orden de Mérito Académico elaborado por la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales. Esta instancia definió a los estudiantes que recibirán las becas, orientadas a carreras ligadas tanto a la minería como a las ciencias aplicadas.
Las becas surgen del acuerdo institucional entre la UNCA y POSCO Argentina, una alianza que busca impulsar el talento local y fortalecer los lazos académicos entre Corea del Sur y Argentina. En esta edición, la compañía otorgó diez becas de USD 3.000 cada una, destinadas a alumnos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Durante la ceremonia, el rector Oscar Arellano subrayó el valor del acompañamiento empresarial al sistema educativo. En sus palabras, “es realmente valioso, especialmente en un contexto donde la educación de calidad es fundamental para el crecimiento del país”. También remarcó el caso de Corea del Sur como ejemplo de inversión sostenida en educación y formación, destacando que con decisiones acertadas es posible alcanzar grandes transformaciones.
La convocatoria, difundida previamente a todas las unidades académicas, recibió 26 postulaciones: 14 provenientes de Tecnología y Ciencias Aplicadas y 12 de Ciencias Exactas y Naturales. Tras revisar los requisitos —entre ellos desempeño académico, avance curricular y documentación formal—, la Secretaría confeccionó y elevó a POSCO Argentina el listado final con el Orden de Mérito.
El acto contó con la presencia de autoridades de ambas facultades y representantes institucionales: la decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Mg. Natalia Edith Fernández; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dra. Gloria Quevedo; el director ejecutivo de la Fundación POSCO TJ Park, Sr. Dongkyun Choi; el vicepresidente de POSCO Argentina, Sejin Lee; y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNCA, Dra. Tamara Mascareño Varas.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



