
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.
Catamarca11/11/2025
Salta Mining
















El Proyecto Integrado MARA continúa consolidándose como uno de los principales motores de empleo y formación profesional en Catamarca, con presencia activa en Andalgalá, Belén, Santa María y la capital provincial. Actualmente, más de 950 personas integran su equipo de trabajo, y más del 80% del personal pertenece a la provincia, reflejando una fuerte apuesta por el talento local.






Durante los últimos meses, la compañía incorporó 36 nuevos profesionales, técnicos y operadores en áreas estratégicas como geología, ingeniería, seguridad e higiene, medio ambiente y operación minera, fortaleciendo así su estructura operativa y la diversificación de perfiles técnicos en el sector.
Uno de los pilares de esta política es el Programa de Jóvenes Profesionales, iniciativa que desde hace cuatro años actúa como puente de inserción laboral para recién graduados. Hasta el momento, 37 jóvenes catamarqueños se formaron en distintas áreas del proyecto, acompañados por mentores con amplia experiencia en minería, lo que les permitió desarrollar competencias clave y adquirir experiencia en campo.
Luis Torres, gerente de Recursos Humanos de MARA, subrayó que “la incorporación de jóvenes nos permite seguir fortaleciendo la industria con talento local y preparar a las nuevas generaciones para el potencial que tiene la actividad minera en Catamarca. Nuestra empresa es una gran escuela que ha formado a las primeras líneas de decisión gerencial en reconocidos proyectos mineros”.
El crecimiento profesional dentro de la organización se refleja en casos como el de Daniel Moreno, ingeniero de minas nacido en Belén y actual gerente de operaciones en el sitio Alumbrera. Moreno ingresó en 2008 como practicante, y con el respaldo de la empresa completó estudios de posgrado en el exterior, desempeñando distintos roles hasta alcanzar su posición actual. “Tuve la oportunidad de crecer cerca de mi familia y de contribuir a una minería responsable y sostenible en mi provincia”, afirmó.
Diversidad e inclusión, ejes de la gestión interna
Comprometida con la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad, MARA creó en 2022 su Comité de Género y Diversidad, espacio que promueve talleres, capacitaciones y políticas inclusivas en todos los sitios operativos. La empresa también implementa esquemas laborales flexibles para madres trabajadoras, fomentando la continuidad de la lactancia materna, e impulsa programas de formación comunitaria, como los talleres de gastronomía para jóvenes en Santa María.
A través de estas acciones, MARA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Catamarca, apostando a empleos de calidad, formación continua y liderazgo local en la construcción de una minería moderna, responsable e inclusiva.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.



