
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Así lo manifestaron los especialistas durante el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre".
Argentina05/12/2023El "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre" puso de relieve la importancia del cobre para las inversiones, el empleo, la producción y la exportación de la minería argentina en los años que se vienen. Este evento, que es el último de los encuentros mineros, sumó la semana anterior, en su edición 17, al mineral cobrizo.
Mendoza tiene el proyecto San Jorge, ubicado en Las Heras, en el que ya se hizo la exploración minera y otros tres que fueron enviados a la Legislatura a mediados de noviembre. Estos son El Burrero, Las Choicas y La Adriana, que están emplazados en Malargüe y cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental.
Los tres pórfidos de cobre son de alto potencial y en caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. En la etapa de exploración se utilizarán sistemas de perforación similares a los ya se usan en el proyecto de Hierro Indio.
Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentra en etapa de exploración.
San Jorge y otros siete proyectos podrían aportar hasta 10 mil millones de dólares en exportaciones para 2030, destacó Sergio Serrichio en una nota publicada en Infobae.
En comparación, este año el triángulo del litio argentino contribuirá con cerca de 1.000 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un cuarto de las exportaciones mineras totales. El cobre exporta 4.000 millones de dólares al año en la actualidad.
Es decir que más allá del boom que vive el sector del litio, el cobre también es un sector estratégico para el desarrollo minero del país.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.