
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Así lo manifestaron los especialistas durante el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre".
Argentina05/12/2023El "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre" puso de relieve la importancia del cobre para las inversiones, el empleo, la producción y la exportación de la minería argentina en los años que se vienen. Este evento, que es el último de los encuentros mineros, sumó la semana anterior, en su edición 17, al mineral cobrizo.
Mendoza tiene el proyecto San Jorge, ubicado en Las Heras, en el que ya se hizo la exploración minera y otros tres que fueron enviados a la Legislatura a mediados de noviembre. Estos son El Burrero, Las Choicas y La Adriana, que están emplazados en Malargüe y cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental.
Los tres pórfidos de cobre son de alto potencial y en caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. En la etapa de exploración se utilizarán sistemas de perforación similares a los ya se usan en el proyecto de Hierro Indio.
Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentra en etapa de exploración.
San Jorge y otros siete proyectos podrían aportar hasta 10 mil millones de dólares en exportaciones para 2030, destacó Sergio Serrichio en una nota publicada en Infobae.
En comparación, este año el triángulo del litio argentino contribuirá con cerca de 1.000 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un cuarto de las exportaciones mineras totales. El cobre exporta 4.000 millones de dólares al año en la actualidad.
Es decir que más allá del boom que vive el sector del litio, el cobre también es un sector estratégico para el desarrollo minero del país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.