
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
La empresa es reconocida internacionalmente por su capacidad de diseñar, fabricar, instalar y mantener equipos y sistemas tecnológicos avanzados.
La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Se trata de un parque fotovoltaico en Mendoza. Hay otros seis proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados.
Unas 14 organizaciones de tono ambientalista pidieron explicaciones a través del Comité del Río Colorado sobre las 34 iniciativas mineras en Malargüe de cobre y litio.
Así lo señaló la ministra Jimena Latorre en una entrevista realizada por Forbes, en la que cuenta los planes de la provincia en el plano minero y energético.
El itinerario comenzará el martes con el foro “Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la UE y Argentina”, que se llevará a cabo en el Hotel Le Plaza, de Bélgica.
Enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos. Pusieron de relieve los acuerdos energéticos y los avances en Mendoza.
La vicegobernadora de la provincia cuyana contó que hoy cuentan con licencia social. "Esto, gracias a un esfuerzo del gobierno, las empresas, la agricultura, la vitivinicultura y el sistema educativo.
El mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, quedó como primer presidente de la Mesa y la Secretaría Ejecutiva Colegiada estará integrada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal.
Quienes obtengan permisos explotación deberán presentar sus proyectos socioeconómicos y culturales para las comunidades cercanas. Y los vecinos seguirán de cerca las pruebas de calidad del agua.
Cuatro grandes inversiones en minería y energía renovable han sido formalmente registradas en el RIGI, con una previsión de generación de miles de empleos y un impulso clave a la economía nacional.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.