
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
La empresa es reconocida internacionalmente por su capacidad de diseñar, fabricar, instalar y mantener equipos y sistemas tecnológicos avanzados.
La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Se trata de un parque fotovoltaico en Mendoza. Hay otros seis proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados.
Unas 14 organizaciones de tono ambientalista pidieron explicaciones a través del Comité del Río Colorado sobre las 34 iniciativas mineras en Malargüe de cobre y litio.
Así lo señaló la ministra Jimena Latorre en una entrevista realizada por Forbes, en la que cuenta los planes de la provincia en el plano minero y energético.
El itinerario comenzará el martes con el foro “Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la UE y Argentina”, que se llevará a cabo en el Hotel Le Plaza, de Bélgica.
Enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos. Pusieron de relieve los acuerdos energéticos y los avances en Mendoza.
La vicegobernadora de la provincia cuyana contó que hoy cuentan con licencia social. "Esto, gracias a un esfuerzo del gobierno, las empresas, la agricultura, la vitivinicultura y el sistema educativo.
El mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, quedó como primer presidente de la Mesa y la Secretaría Ejecutiva Colegiada estará integrada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal.
Quienes obtengan permisos explotación deberán presentar sus proyectos socioeconómicos y culturales para las comunidades cercanas. Y los vecinos seguirán de cerca las pruebas de calidad del agua.
Cuatro grandes inversiones en minería y energía renovable han sido formalmente registradas en el RIGI, con una previsión de generación de miles de empleos y un impulso clave a la economía nacional.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.