
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
El proyecto de Ley será tratado en la Legislatura. Propone algunos nombres de los ganadores de la Copa del Mundo de 2022, como Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez)
Mendoza11/10/2024Esta semana, el Gobierno presentó en la Legislatura el proyecto de ley que busca ratificar de manera conjunta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 34 proyectos de exploración minera ubicados dentro de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con algunos nombres más llamativos que otros.
Por ejemplo, de los 34 proyectos de exploración de cobre incluidos en la DIA, hay algunos que llevan como nombre apodos de jugadores de la Selección Argentina de Fútbol que ganaron la Copa del Mundo de 2022: Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez). "Son algunos de los que anotó APELEG, que inscribió 19 propiedades mineras", confió una fuente del sector.
La iniciativa abarca proyectos de exploración metalífera promovidos bajo un esquema novedoso, con la participación indirecta del Estado a través de la empresa Impulsa Mendoza S.A.
Durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, se incorporaron diversos dictámenes técnicos y sectoriales, con un informe final emitido tanto por la Dirección de Minería como por la Dirección de Protección Ambiental.
Una vez que Diputados y el Senado aprueben la DIA, automáticamente las distintas empresas a cargo de las 34 áreas podrán empezar a explorar; básicamente, realizarán perforaciones, analizarán el material extraído y tras varios meses concluirán si es rentable pasar a la etapa de explotación de cobre.
Si ocurre esto último y las empresas consideran que sus áreas son rentables, deberán realizarse otra DIA para la etapa de explotación, la cual deberá pasar también por la Legislatura. Así está establecido en la Ley 7722, que regula la actividad minera metalífera en Mendoza.
1 - El Seguro
2 - Campeones
3 - Canillitas
4 - Conejera
5 - Dibu
6 - Fideo
7 - Hechicera
8 - La Herradura
9 - La Pechera
10 - Los Azulejos
11 - Mate Amargo
12 - Mochileros
13 - Papu
14 - Pehuenche Oriental
15 - Vecindario
16 - Los Galgos
17 - Las Arañas
18 - Las Estrellas
19 - La Meli
20 - Elena
21 - El Perdido
22 - Cerro de la Virgen
23 - Merlot - Sirah
24 - El Toro
25 - Pórticos
26 - Malbec
27 - Calmuco
28 - El Montón
29 - Los Carrizos
30 - Minue
31 - Riesling
32 - Valenciana
33 - Lego
34 - Huemul
Mendoza Post
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.