
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El proyecto de Ley será tratado en la Legislatura. Propone algunos nombres de los ganadores de la Copa del Mundo de 2022, como Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez)
Mendoza11/10/2024
















Esta semana, el Gobierno presentó en la Legislatura el proyecto de ley que busca ratificar de manera conjunta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 34 proyectos de exploración minera ubicados dentro de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con algunos nombres más llamativos que otros.






Por ejemplo, de los 34 proyectos de exploración de cobre incluidos en la DIA, hay algunos que llevan como nombre apodos de jugadores de la Selección Argentina de Fútbol que ganaron la Copa del Mundo de 2022: Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez). "Son algunos de los que anotó APELEG, que inscribió 19 propiedades mineras", confió una fuente del sector.
La iniciativa abarca proyectos de exploración metalífera promovidos bajo un esquema novedoso, con la participación indirecta del Estado a través de la empresa Impulsa Mendoza S.A.
Durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, se incorporaron diversos dictámenes técnicos y sectoriales, con un informe final emitido tanto por la Dirección de Minería como por la Dirección de Protección Ambiental.
Una vez que Diputados y el Senado aprueben la DIA, automáticamente las distintas empresas a cargo de las 34 áreas podrán empezar a explorar; básicamente, realizarán perforaciones, analizarán el material extraído y tras varios meses concluirán si es rentable pasar a la etapa de explotación de cobre.
Si ocurre esto último y las empresas consideran que sus áreas son rentables, deberán realizarse otra DIA para la etapa de explotación, la cual deberá pasar también por la Legislatura. Así está establecido en la Ley 7722, que regula la actividad minera metalífera en Mendoza.
1 - El Seguro
2 - Campeones
3 - Canillitas
4 - Conejera
5 - Dibu
6 - Fideo
7 - Hechicera
8 - La Herradura
9 - La Pechera
10 - Los Azulejos
11 - Mate Amargo
12 - Mochileros
13 - Papu
14 - Pehuenche Oriental
15 - Vecindario
16 - Los Galgos
17 - Las Arañas
18 - Las Estrellas
19 - La Meli
20 - Elena
21 - El Perdido
22 - Cerro de la Virgen
23 - Merlot - Sirah
24 - El Toro
25 - Pórticos
26 - Malbec
27 - Calmuco
28 - El Montón
29 - Los Carrizos
30 - Minue
31 - Riesling
32 - Valenciana
33 - Lego
34 - Huemul
Mendoza Post





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



