
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
El proyecto de Ley será tratado en la Legislatura. Propone algunos nombres de los ganadores de la Copa del Mundo de 2022, como Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez)
Mendoza11/10/2024Esta semana, el Gobierno presentó en la Legislatura el proyecto de ley que busca ratificar de manera conjunta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 34 proyectos de exploración minera ubicados dentro de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con algunos nombres más llamativos que otros.
Por ejemplo, de los 34 proyectos de exploración de cobre incluidos en la DIA, hay algunos que llevan como nombre apodos de jugadores de la Selección Argentina de Fútbol que ganaron la Copa del Mundo de 2022: Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez). "Son algunos de los que anotó APELEG, que inscribió 19 propiedades mineras", confió una fuente del sector.
La iniciativa abarca proyectos de exploración metalífera promovidos bajo un esquema novedoso, con la participación indirecta del Estado a través de la empresa Impulsa Mendoza S.A.
Durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, se incorporaron diversos dictámenes técnicos y sectoriales, con un informe final emitido tanto por la Dirección de Minería como por la Dirección de Protección Ambiental.
Una vez que Diputados y el Senado aprueben la DIA, automáticamente las distintas empresas a cargo de las 34 áreas podrán empezar a explorar; básicamente, realizarán perforaciones, analizarán el material extraído y tras varios meses concluirán si es rentable pasar a la etapa de explotación de cobre.
Si ocurre esto último y las empresas consideran que sus áreas son rentables, deberán realizarse otra DIA para la etapa de explotación, la cual deberá pasar también por la Legislatura. Así está establecido en la Ley 7722, que regula la actividad minera metalífera en Mendoza.
1 - El Seguro
2 - Campeones
3 - Canillitas
4 - Conejera
5 - Dibu
6 - Fideo
7 - Hechicera
8 - La Herradura
9 - La Pechera
10 - Los Azulejos
11 - Mate Amargo
12 - Mochileros
13 - Papu
14 - Pehuenche Oriental
15 - Vecindario
16 - Los Galgos
17 - Las Arañas
18 - Las Estrellas
19 - La Meli
20 - Elena
21 - El Perdido
22 - Cerro de la Virgen
23 - Merlot - Sirah
24 - El Toro
25 - Pórticos
26 - Malbec
27 - Calmuco
28 - El Montón
29 - Los Carrizos
30 - Minue
31 - Riesling
32 - Valenciana
33 - Lego
34 - Huemul
Mendoza Post
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.