
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El proyecto de Ley será tratado en la Legislatura. Propone algunos nombres de los ganadores de la Copa del Mundo de 2022, como Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez)
Mendoza11/10/2024Esta semana, el Gobierno presentó en la Legislatura el proyecto de ley que busca ratificar de manera conjunta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 34 proyectos de exploración minera ubicados dentro de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con algunos nombres más llamativos que otros.
Por ejemplo, de los 34 proyectos de exploración de cobre incluidos en la DIA, hay algunos que llevan como nombre apodos de jugadores de la Selección Argentina de Fútbol que ganaron la Copa del Mundo de 2022: Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez). "Son algunos de los que anotó APELEG, que inscribió 19 propiedades mineras", confió una fuente del sector.
La iniciativa abarca proyectos de exploración metalífera promovidos bajo un esquema novedoso, con la participación indirecta del Estado a través de la empresa Impulsa Mendoza S.A.
Durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, se incorporaron diversos dictámenes técnicos y sectoriales, con un informe final emitido tanto por la Dirección de Minería como por la Dirección de Protección Ambiental.
Una vez que Diputados y el Senado aprueben la DIA, automáticamente las distintas empresas a cargo de las 34 áreas podrán empezar a explorar; básicamente, realizarán perforaciones, analizarán el material extraído y tras varios meses concluirán si es rentable pasar a la etapa de explotación de cobre.
Si ocurre esto último y las empresas consideran que sus áreas son rentables, deberán realizarse otra DIA para la etapa de explotación, la cual deberá pasar también por la Legislatura. Así está establecido en la Ley 7722, que regula la actividad minera metalífera en Mendoza.
1 - El Seguro
2 - Campeones
3 - Canillitas
4 - Conejera
5 - Dibu
6 - Fideo
7 - Hechicera
8 - La Herradura
9 - La Pechera
10 - Los Azulejos
11 - Mate Amargo
12 - Mochileros
13 - Papu
14 - Pehuenche Oriental
15 - Vecindario
16 - Los Galgos
17 - Las Arañas
18 - Las Estrellas
19 - La Meli
20 - Elena
21 - El Perdido
22 - Cerro de la Virgen
23 - Merlot - Sirah
24 - El Toro
25 - Pórticos
26 - Malbec
27 - Calmuco
28 - El Montón
29 - Los Carrizos
30 - Minue
31 - Riesling
32 - Valenciana
33 - Lego
34 - Huemul
Mendoza Post
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.