
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
El proyecto de Ley será tratado en la Legislatura. Propone algunos nombres de los ganadores de la Copa del Mundo de 2022, como Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez)
Mendoza11/10/2024Esta semana, el Gobierno presentó en la Legislatura el proyecto de ley que busca ratificar de manera conjunta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 34 proyectos de exploración minera ubicados dentro de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con algunos nombres más llamativos que otros.
Por ejemplo, de los 34 proyectos de exploración de cobre incluidos en la DIA, hay algunos que llevan como nombre apodos de jugadores de la Selección Argentina de Fútbol que ganaron la Copa del Mundo de 2022: Fideo (Di María), Dibu (Martínez), Papu (Gómez) y El Toro (Martínez). "Son algunos de los que anotó APELEG, que inscribió 19 propiedades mineras", confió una fuente del sector.
La iniciativa abarca proyectos de exploración metalífera promovidos bajo un esquema novedoso, con la participación indirecta del Estado a través de la empresa Impulsa Mendoza S.A.
Durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, se incorporaron diversos dictámenes técnicos y sectoriales, con un informe final emitido tanto por la Dirección de Minería como por la Dirección de Protección Ambiental.
Una vez que Diputados y el Senado aprueben la DIA, automáticamente las distintas empresas a cargo de las 34 áreas podrán empezar a explorar; básicamente, realizarán perforaciones, analizarán el material extraído y tras varios meses concluirán si es rentable pasar a la etapa de explotación de cobre.
Si ocurre esto último y las empresas consideran que sus áreas son rentables, deberán realizarse otra DIA para la etapa de explotación, la cual deberá pasar también por la Legislatura. Así está establecido en la Ley 7722, que regula la actividad minera metalífera en Mendoza.
1 - El Seguro
2 - Campeones
3 - Canillitas
4 - Conejera
5 - Dibu
6 - Fideo
7 - Hechicera
8 - La Herradura
9 - La Pechera
10 - Los Azulejos
11 - Mate Amargo
12 - Mochileros
13 - Papu
14 - Pehuenche Oriental
15 - Vecindario
16 - Los Galgos
17 - Las Arañas
18 - Las Estrellas
19 - La Meli
20 - Elena
21 - El Perdido
22 - Cerro de la Virgen
23 - Merlot - Sirah
24 - El Toro
25 - Pórticos
26 - Malbec
27 - Calmuco
28 - El Montón
29 - Los Carrizos
30 - Minue
31 - Riesling
32 - Valenciana
33 - Lego
34 - Huemul
Mendoza Post
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.