La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos. Pusieron de relieve los acuerdos energéticos y los avances en Mendoza.
Argentina04/12/2024Salta MiningMichael Meding, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera), disertantó durante el Congreso Argentino de Oro, Plata y Cobre, que se desarrolla desde esta mañana en CABA.
El directivo resaltó los avances y retos del sector minero nacional. Durante su disertación, enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos.
Meding subrayó que, a pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país, la minería continúa avanzando. “Hemos entregado un informe técnico de más de 10.000 páginas y recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en tiempo récord, lo que demuestra un trabajo exhaustivo y eficiente de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Minera en San Juan”, explicó. Este logro marca un hito para asegurar financiamiento, considerando que proyectos de esta magnitud requieren inversiones de más de 2.500 millones de dólares.
El sector energético también juega un rol crucial en el desarrollo minero. En tal sentido, Martín Mandarano, representante de YPF Luz, destacó los acuerdos firmados con GEMERA para abastecer de energía a las minas con soluciones renovables y eficientes. “El desarrollo minero depende de una energía asequible y sostenible. Este año lanzamos proyectos como un parque solar en Mendoza de 305 MW, que será uno de los más grandes del país”, señaló.
La minería avanza también en Mendoza, donde, tras un arduo trabajo de diálogo social y político, se logró la aprobación de cuatro proyectos mineros por amplia mayoría legislativa. “Esto posiciona a Mendoza nuevamente en el mapa minero nacional e internacional”, destacó Jerónimo García, referente del sector en la provincia cuyana.
También, Marcelo Álvarez, de Veladero, celebró la ampliación de la vida útil de la mina hasta 2034 gracias a una inversión de 400 millones de dólares. Además, destacó el impacto económico local: “Más del 80% de lo que Veladero genera queda en Argentina, principalmente en San Juan”.
Los participantes coincidieron en que el fortalecimiento institucional, el acceso a financiamiento y la sostenibilidad ambiental serán claves para el futuro del sector. La minería, afirmaron, tiene el potencial de ser un motor de desarrollo económico, siempre y cuando se prioricen la innovación, el respeto por el medio ambiente y la articulación público-privada.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.