
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos. Pusieron de relieve los acuerdos energéticos y los avances en Mendoza.
Argentina04/12/2024Michael Meding, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera), disertantó durante el Congreso Argentino de Oro, Plata y Cobre, que se desarrolla desde esta mañana en CABA.
El directivo resaltó los avances y retos del sector minero nacional. Durante su disertación, enfatizó la importancia de la exploración minera como el primer paso para el desarrollo sostenible de nuevos proyectos.
Meding subrayó que, a pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país, la minería continúa avanzando. “Hemos entregado un informe técnico de más de 10.000 páginas y recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en tiempo récord, lo que demuestra un trabajo exhaustivo y eficiente de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Minera en San Juan”, explicó. Este logro marca un hito para asegurar financiamiento, considerando que proyectos de esta magnitud requieren inversiones de más de 2.500 millones de dólares.
El sector energético también juega un rol crucial en el desarrollo minero. En tal sentido, Martín Mandarano, representante de YPF Luz, destacó los acuerdos firmados con GEMERA para abastecer de energía a las minas con soluciones renovables y eficientes. “El desarrollo minero depende de una energía asequible y sostenible. Este año lanzamos proyectos como un parque solar en Mendoza de 305 MW, que será uno de los más grandes del país”, señaló.
La minería avanza también en Mendoza, donde, tras un arduo trabajo de diálogo social y político, se logró la aprobación de cuatro proyectos mineros por amplia mayoría legislativa. “Esto posiciona a Mendoza nuevamente en el mapa minero nacional e internacional”, destacó Jerónimo García, referente del sector en la provincia cuyana.
También, Marcelo Álvarez, de Veladero, celebró la ampliación de la vida útil de la mina hasta 2034 gracias a una inversión de 400 millones de dólares. Además, destacó el impacto económico local: “Más del 80% de lo que Veladero genera queda en Argentina, principalmente en San Juan”.
Los participantes coincidieron en que el fortalecimiento institucional, el acceso a financiamiento y la sostenibilidad ambiental serán claves para el futuro del sector. La minería, afirmaron, tiene el potencial de ser un motor de desarrollo económico, siempre y cuando se prioricen la innovación, el respeto por el medio ambiente y la articulación público-privada.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.