
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Salta06/08/2025Velando por el fortalecimiento del desarrollo local, la Secretaría de Minería y Energía firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la empresa Rincon Mining Pty Ltd, subsidiaria de Rio Tinto, una de las principales compañías mineras del mundo. La firma del acuerdo se produce tras la reciente celebración de la audiencia pública del Proyecto Rincón Litio, una instancia participativa clave en el proceso de evaluación ambiental y social.
En este sentido, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, destacó que "este convenio refuerza la articulación entre el sector público, el sector privado y las cámaras, garantizando que el crecimiento de la minería en Salta se traduzca en desarrollo real para las empresas y trabajadores locales, con especial cuidado de la licencia social".
Entre los compromisos asumidos, la empresa Rio Tinto se compromete a compartir sus planes de contratación con la Secretaría y con CAPEMISA, a brindar información anticipada sobre procesos licitatorios y a realizar devoluciones a proveedores para fomentar su mejora continua. Por su parte, CAPEMISA facilitará el contacto con sus asociados y se trabajará en conjunto en tareas de monitoreo.
"Este convenio refleja el trabajo sostenido que venimos realizando para que las empresas salteñas participen cada vez más en los grandes proyectos. Es un avance concreto hacia una minería comprometida con el desarrollo local”, expresó Federico Russo.
De esta manera, Salta avanza en una gobernanza minera sólida, basada en la transparencia, la participación y la equidad en el acceso a las oportunidades que genera el sector.
Este convenio se enmarca en los lineamientos de la Ley Provincial N° 8.164, que promueve la contratación local en proyectos mineros y la creación del Registro de Proveedores Locales, con el objetivo de generar un círculo virtuoso entre la inversión, el desarrollo económico y la inclusión productiva de las comunidades.
Asimismo, desde la Secretaría de Minería y Energía se trabaja en futuros convenios con otras empresas que ya presentaron sus Informes de Impacto Ambiental y avanzan hacia las etapas de construcción de sus proyectos.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.